WASHINGTON (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo hoy tras hablar con su homólogo chino, Xi Jinping, que la respuesta militar ante las crecientes amenazas de Corea del Norte no es su "primera opción", aunque dejó la puerta abierta a esa posibilidad.
"No vamos a tolerar lo que está pasando en Corea del Norte", comentó Trump a los periodistas antes de partir hacia Dakota de Norte, donde hoy promoverá su plan de reforma fiscal.
Además, el presidente detalló que su conversación con Xi sobre la situación en Corea del Norte fue "muy, muy franca".
"Creo que el presidente Xi está de acuerdo conmigo al 100 por ciento. Tampoco quiere ver lo que está pasando allí (en Corea del Norte)", precisó Trump.
Al mandatario chino "le gustaría hacer algo" al respecto. "Veremos si puede o no hacerlo", agregó Trump.
Preguntado sobre si está considerando una acción militar tras los recientes ensayos nucleares y lanzamientos de misiles por parte del régimen de Pyongyang, Trump respondió: "Vamos a ver qué pasa. Francamente, esa no es la primera opción, pero veremos qué pasa".
Después del test nuclear del pasado fin de semana, en el que el régimen de Kim Jong-un asegura haber probado su bomba atómica más potente hasta la fecha, Trump indicó que evaluaba suspender el comercio con cualquier país que haga negocios con Pyongyang e insinuó que no descartaba un ataque a Corea del Norte.
Mientras, el secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis, prometió una "gran respuesta militar" ante "cualquier amenaza" de Corea del Norte a los territorios del país, incluida la isla de Guam, o a sus aliados.
La Casa Blanca informó hoy de que Trump mantuvo este martes conversaciones telefónicas con los primeros ministros del Reino Unido, Theresa May, y Australia, Malcolm Turnbull, ambas para tratar las preocupaciones sobre Corea del Norte.
En la llamada con May, Trump reiteró que "no es el momento de hablar con Corea del Norte y dejó claro que todas las opciones" para defender a EE.UU. y sus aliados están sobre la mesa, de acuerdo con la Casa Blanca.
Por su parte, durante la conversación con su homólogo australiano, Trump reafirmó su compromiso con defender al país, sus territorios y a sus aliados "utilizando todas las capacidades diplomáticas y militares disponibles".
Acontecer Latino
Trump dice que ganó las elecciones "por mucho"
Washington, 7 de noviembre (EFE).- El presidente Donald Trump volvió a mentir este sábado y aseguró que ganó la reelección "por mucho" a pesar de que el conteo no ha terminado y su rival, Joe Biden, lidera el escrutinio en los cuatro estados que podrían decidir el resultado.
"¡GANÉ ESTA ELECCIÓN, POR MUCHO!", afirmó el mandatario en mayúsculas en su cuenta de Twitter.
Durante la mañana, Trump volvió a cuestionar sin pruebas el proceso de escrutinio en los estados clave de Georgia y en Pensilvania, donde volvió a denunciar que decenas de votos que llegaron "ilegalmente" a Pensilvania inclinaron la balanza a favor de Biden, algo que es falso.
En la Casa Blanca, el jueves, Trump atacó los mismos cimientos de la mayor democracia del mundo al cuestionarse la integridad de todo el proceso electoral, ya que dudó, sin pruebas, de la legitimidad de millones de votos emitidos por correo y acusó a su adversario de intentar robar las elecciones.
El gobernante ha atacado el voto por correo porque está favoreciendo a Biden, ya que los demócratas usaron ese recurso en mayor proporción en estos comicios para evitar aglomeraciones en el contexto de la pandemia de covid-19, mientras que los republicanos prefirieron sufragar en la jornada electoral.
El que fuera vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) actualmente lidera el conteo frente a Trump en cuatro estados: Nevada, Georgia, Arizona y Pensilvania.
Pensilvania es el premio más codiciado porque tiene 20 delegados en el Colegio Electoral, con lo que si Biden gana en este estado llegaría automáticamente a la Presidencia.
En el sistema estadounidense gana el aspirante que llegue a 270 delegados en el Colegio Electoral, un órgano compuesto por 538 compromisarios que aportan todos los estados con base en su población.
El liderazgo del líder demócrata son malas noticias para Trump, que ganará con toda probabilidad en Alaska y encabeza el escrutinio en Carolina del Norte, pero necesita obligatoriamente una victoria en Pensilvania, Nevada y Georgia para seguir teniendo opciones de ocupar la Casa Blanca durante otros cuatro años.
El presidente solo podría permitirse perder alguno de esos estados si sobrepasa a Biden en Arizona, pero eso es menos probable, ya que el conteo en ese estado sigue favoreciendo a Biden.
Trump firmará la Ley de Protección de Defensa y suspende desahucios por el COVID-19
Washington, 18 de marzo (EFE).- El presidente Donald Trump firmará este miércoles la Ley de Producción de Defensa, que permite recurrir al sector privado para acelerar el suministro de productos médicos, y ordenó parar las ejecuciones hipotecarias y desahucios hasta final de abril ante la pandemia del coronavirus.
"En cuanto acabe esta conferencia, la estaré firmando y está ya preparada", afirmó Trump en una rueda de prensa sobre la Ley de Producción de Defensa, que otorgar poderes especiales al Ejecutivo en tiempos de emergencia nacional.
La comunidad médica ha alertado de las crecientes necesidades de ventiladores de respiración, máscaras y otro equipamiento médico por el aumento de los casos registrados en el país, que superan ya los 6.000 y el centenar de muertos.
Asimismo, Trump ha dado la orden de que se movilicen dos buques hospitalarios de la Armada para atender a pacientes infectados del coronavirus: Uno de ellos, el USNS Comfort, se dirige a Nueva York, y el otro, el USNS Mercy, estará desplegado en la costa oeste de Estados Unidos.
Cada uno de ellos tiene una capacidad máxima de 1.000 camas.
Por otro lado, el mandatario apuntó que entre las medidas de alivio económico se encuentra "la suspensión inmediata de todas las ejecuciones hipotecarias y desahucios hasta finales de abril".
El Gobierno de Trump ha propuesto un paquete de estímulo fiscal de más de un billón de dólares que incluye transferencias directas de efectivo a los ciudadanos, asistencia para las pequeñas y medianas empresas y el aplazamiento del pago de impuestos.
Previamente, había anunciado el "cierre temporal" de "común acuerdo" con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, de la frontera con Canadá a todo el "tráfico no esencial", aunque precisó que "el comercio no se verá afectado".
El número de casos globales de coronavirus causante del COVID-19 ha superado la barrera de los 200.000, mientras que los fallecidos superan los 8.000, informó hoy en una rueda de prensa el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyersus.
Trump justifica asalto al Capitolio; Twitter le bloquea la cuenta
Washington, 6 ene (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, justificó este miércoles en un tuit el asalto al Capitolio por parte de sus simpatizantes, al alegar que respondía a un presunto fraude que le robó la victoria en las elecciones, algo de lo que no hay ninguna prueba.
Twitter tomó una medida sin precedentes hasta la fecha y eliminó ese comentario del presidente, que normalmente solo marca como una opinión disputada o que no atiende a los hechos, al tiempo que bloqueó la cuenta del mandatario durante 12 horas en medio de la violencia que se ha desatado en la capital y amenazó con la suspensión permanente
"Esto son cosas y eventos que pasan cuando una victoria electoral arrolladora es arrebatada de manera tan abrupta y viciada a los grandes patriotas que han sido tratados tan injustamente y mal durante tanto tiempo. Vayan a casa y en paz ¡Recuerden este día para siempre!", indicaba el tuit ahora eliminado.
Después del asalto de sus simpatizantes al Capitolio, Trump emitió varios mensajes en los que no fue crítico del allanamiento violento de la sede legislativa y se limitó a pedir "volver a casa" a las miles de personas que se dieron cita hoy en Washington para protestar contra la certificación del triunfo electoral del demócrata Joe Biden, elegido presidente conforme a las normas electorales del país.
Trump ha alegado constantemente fraude, pese a no existir pruebas de ello, algo que ha llevado a Twitter a marcar esos comentarios como imprecisos y disputados por lo que no puede ser retuiteado o interactuar con él.
"Como resultado de la actual situación de violencia en Washington DC hemos procedido a la eliminación de tres tuits de (la cuenta) @realDonaldTrump que fueron publicados hoy por repetidas y severas violaciones de nuestra política de integridad cívica", indicó Twitter en un comunicado.
A raíz de esta medida, Twitter suspende la cuenta del mandatario durante 12 horas como marca su política interna.
Twitter aseguró que nuevas violaciones de sus normas de civismo y contra la violencia por parte de Donald Trump conllevarán la suspensión permanente de su cuenta, que ha convertido en uno de sus principales canales de comunicación y de transmisión de órdenes ejecutivas durante su Presidencia.
Trump enciende a sus seguidores: "Nunca concederemos la derrota"
A primera hora de la mañana, Trump continuó la presión sobre su vicepresidente, Mike Pence, para que rechace la confirmación de la victoria del demócrata Joe Biden en la certificación del Colegio Electoral hoy en el Congreso, algo que no tiene precedentes en la historia de Estados Unidos.
Washington, 6 de enero (EFE).- El presidente republicano saliente, Donald Trump, aseguró este miércoles que "nunca" concederá la derrota frente al presidente electo, el demócrata Joe Biden, al reiterar sus acusaciones, sin pruebas, de fraude electoral apenas minutos antes de que el Congreso se reuniera para validar el resultado de las elecciones de noviembre.
"No cederemos nunca, nunca concederemos", dijo Trump a los miles de manifestantes congregados a las afueras de la Casa Blanca para la marcha "Salvar a EEUU".
"Detendremos el robo", remarcó ante los gritos de sus seguidores de "Cuatro años más".
A primera hora de la mañana, Trump continuó la presión sobre su vicepresidente, Mike Pence, para que rechace la confirmación de la victoria del demócrata Joe Biden en la certificación del Colegio Electoral hoy en el Congreso, algo que no tiene precedentes y que no tendría valor legal.
"Los estados quieren que se corrijan los votos, que saben que están basados en irregularidades y fraude, además de un proceso corrupto que no recibió apoyo legislativo. Todo lo que Mike Pence tiene que hacer es enviar (los votos del Colegio Electoral) de vuelta a los estados y GANAREMOS. Hazlo, Mike ¡Es el momento de la valentía extrema!", animó en un tuit.
El mandatario se ha resistido a la victoria de Biden en las elecciones desde que en noviembre quedó claro que había obtenido más votos que el presidente en los estados clave para confirmar la mayoría de los 538 votos electorales asignados los 50 estados de la Unión.
Desde entonces, el presidente y un equipo legal menguante ha perdido todas las acciones judiciales para desafiar el resultado electoral en los estados más importantes, como Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Pensilvania o Wisconsin.
El pasado 14 de diciembre todos los estados del país certificaron a qué candidato asignaban sus compromisarios del Colegio Electoral en base al escrutinio.
Ese día quedó claro que Biden obtuvo 306 de los 270 compromisarios necesarios para ser el próximo presidente de Estados Unidos a partir del día 20 de enero.
Nunca antes en la historia del país un vicepresidente se ha negado a poner su firma a la decisión del Colegio Electoral, algo que si sucede pondría al país en territorio desconocido al desafiar a la enmienda XII de la Constitución y a buen seguro desataría una batalla legal que llegaría al Tribunal Supremo.
Trump firmará orden ejecutiva sobre redes sociales tras acusar a Twitter de "censura"
Twitter enlazó este martes por primera vez un mensaje de Trump con información verificada que contradecía lo que el presidente había publicado, un procedimiento habitual en la red social pero que hasta ahora se había resistido a aplicar al mandatario.
Trump llama "radical" y "loca" a Kamala Harris
Washington, 13 de agosto (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó este jueves "loca" e "izquierdista radical" a la aspirante demócrata a vicepresidenta, Kamala Harris, y dijo que junto con su virtual rival en las elecciones, Joe Biden, llevarían al país a una depresión.
"Es una izquierdista radical. Ahora intenta fingir que no lo es, pero es la persona más liberal del Senado de Estados Unidos. Ha hecho cosas terribles (...) y es una gran defensora de los impuestos, como Joe (Biden)", aseguró Trump en una llamada matinal a un programa de Fox, su cadena de televisión favorita.
Biden presentó este miércoles en Delaware a Harris como su compañera de fórmula en las elecciones del 3 de noviembre, y en vísperas de que la próxima semana se celebre la Convención Nacional demócrata, en la que será confirmado como candidato presidencial.
"Quieren impuestos por 4 billones de dólares, será el aumento de impuestos más grande de la historia (...) y destruirán la economía", pronosticó Trump, quien agregó que con Biden y Harris "tendremos una depresión como nunca antes. Tendrás que remontarte a 1929".
Sobre Kamala Harris aseguró que es "una especie de loca", y criticó su comportamiento durante las polémicas audiencias de confirmación del magistrado del Tribunal Supremo Brett Kavanaugh, quien fue acusado de abuso sexual por varias mujeres.
"Estaba tan enfadada y tenía tanto odio con el juez Kavanaugh que nunca había visto una cosa igual. Era la más enfadada del grupo (...) Todos son gente enojada de la izquierda radical", añadió.
Sobre medio ambiente, una de las principales preocupaciones de los demócratas por el retroceso que ha habido en las normas para combatir el calentamiento global con el Gobierno de Trump, el gobernante dijo que la agenda de Biden y Harris es "absurda y loca".
"No quieren energía fósil (...) y quieren reconstruir las ciudades", dijo Trump, quien aseguró que con el plan medioambiental de los demócratas supondría derribar el edificio del Empire State.
"Es ridículo (...) que hay que reconstruir las ciudades porque entra demasiada luz a través de las ventanas, hagamos que las ventanas sean bonitas y pequeñas, derribemos el Empire State Building y reemplacémoslo sin ventanas ", dijo.
En otro momento de la entrevista, Trump aseguró también que los demócratas "no quieren vacas" y que pretenden abolir todos los animales.
A mediados de julio, Trump despidió a su jefe de campaña, Brad Parscale, debido a los malos resultados de las encuestas, que daban una ventaja de dos digitos a Biden, sobre todo debido al mal manejo de la crisis del coronavirus por parte del mandatario.
Trump va por detrás de Biden en las encuestas de cara a las elecciones del 3 de noviembre, que de celebrarse ahora darían un 49,4 % de los votos al aspirante demócrata, frente al 42,4 % del gobernante republicano, según el promedio de sondeos elaborado por la web Real Clear Politics.