Anyi Espinal
Author: Anyi EspinalEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Una vez que lo tenía en toda la cabeza, comenzó a estirar mi cabello poco a poco y pude ver que estaba funcionando. Mi corazón latía más rápido. Me dije a mí misma: “tienes que lidiar con la picazón, tienes que lidiar con el dolor, solo mantente enfocada en lo hermosa que te verás".

La gurú del pelo dividió mi cabello en secciones más pequeñas y luego me mostró un recipiente con una crema blanca en el interior. Me dije, “llegó la hora de la verdad. Esta es la poción mágica”. Parecía tan inofensivo, hasta un bebé podría jugar con esa crema y arreglarle las greñas a toda una familia. Ella comenzó a aplicarlo a cada sección de mi cabello; recuerdo que mi corazón palpitaba tan rápido porque tenía mucho en juego.

Cuando una de las secciones inferiores comenzó a picarme, ella lo vio en mis ojos y preguntó, “¿Ya te está picando?” rápidamente dije: “No, estoy bien, solo estaba pensando en algo”. Ella respondió como si me creyera, pero ahora sé que entendió los efectos de la poción y lo que esta necesita para trabajar. Una vez que lo tenía en toda la cabeza, comenzó a estirar mi cabello poco a poco y pude ver que estaba funcionando. Mi corazón latía más rápido. Me dije a mí misma: “tienes que lidiar con la picazón, tienes que lidiar con el dolor, solo mantente enfocada en lo hermosa que te verás, en papi, en ‘sácame este infierno de mi cabeza”, pero no dije nada. Ella finalmente dijo “está listo, vamos a sacarlo”, y todo el mundo se cayó de mis hombros, pensé, “se acabó”. Me equivoqué.

Cuando el agua tocó mi cuero cabelludo, quise gritar de dolor. No podía entender si todavía tenía cabello, pero su voz tranquilizadora decía: “Guau, tu cabello salió hermoso, Anyi, vas a quedar bella, ahora eres una señorita”. Palabras mágicas; ya no me importó el dolor. Entonces, dijo “esto va a picar un poco, pero es parte de la limpieza”, cerré los ojos porque esta era la primera vez que dijo que algo iba a doler. Al echarme el líquido transparente en mi cabello pensé que había ido al cielo y al infierno un par de veces. El olor a huevos podridos se apoderó de toda la habitación sin piedad, tensé toda mi cara, y dejé de respirar porque sentía que ya no podía salvarme.

Dos horas más tarde, luego de lavado, rolos, y secador, la niña había desaparecido por completo. La joven en mí apareció en su lugar. Mi pelo lacio cayó aproximadamente cinco pulgadas debajo de mis hombros. Eso fue increíble. Nos miramos y sonreímos. En sus ojos, pude ver el amor, la gratificación, el logro y la aprobación. No creo que nadie fuera de mi familia me haya visto así antes. En ese momento, quería que fuera mi madre, quería que ella me cuidara, con ella sentí como si estuviera en la cima del mundo.

Al salir del salón sentí la brisa que deslizó mi pelo lacio hacia mi rostro lo que provocó que tuviese que tocarlo y devolverlo a la posición vertical. “Guao!”, me dije otra vez, “nunca hubiese hecho esto con mi pelo malo, que no se movía con la brisa”. Por unos largos segundos sentí que todos los habitantes de Villa, los pasajeros a motocicleta se detenían a verme, me miraban con ojos de amor. Sentí que el mundo finalmente me miraba y por primera vez me sentí bella. Al cruzar la calle, mis ojos se encontraron con los de mi madre quien me esperaba al otro lado. Abrió sus brazos y mientras me abrazaba, decía: “Te ves tan linda mi hija que tu padre estará tan sorprendido de verte toda una señorita”. 

Add a comment

Jose F Batista
Author: Jose F BatistaEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La semana que termina marca el final de un mes y el comenzar de otro. Igual, para mí, personalmente, el viernes primero de marzo marca el final de una etapa de mi carrera profesional y el comenzar de la próxima etapa.

Por los últimos dos años, para mí ha sido un privilegio abrir mis puertas y brindar mis servicios legales a la única comunidad que he podido llamar mi comunidad desde que nací: el Sur de Providence. Comenzando el primero de marzo, seré el director de una junta nueva, el cual se dedicará a supervisar y mejorar las relaciones entre la comunidad y la policía de Providence.

Al comenzar esa nueva posición, tendré que despedirme del trabajo al que me dedicado por los últimos dos años: ser el abogado de la comunidad en mi propia oficina privada. Aunque he vivido mi vida entera en el Sur de Providence y aunque he visitado muchos de los negocios que existen en la avenida central conocida como “La Broa,” en realidad nunca pude agradecer el esfuerzo que hace cada uno de esos negocios hasta que yo tuve mi propio negocio.

Entonces, antes de marcar mi último día como un “empresario,” me gustaría compartir mis reflexiones y las 3 lecciones que he aprendido durante estos últimos dos años.

#1 – Tener mi propio negocio ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida. Antes de ser dueño de un negocio, por lo general uno no piensa en cómo llegan los productos a nuestros vecindarios ni a nuestros restaurantes. Uno nunca tiene que pensar en cuánto cuesta una promoción o una licencia. Mas, sin embargo, cuando uno decide abrir una empresa, uno aprende, como me dijo el amigo Oscar Mejías “más en 10 días de lo que puede aprender en 10 semestres en una universidad.” Personalmente, les puedo confirmar que es cierto lo que dice el hermano Mejías. El mejor maestro en la vida es la experencia y siento que cada ser humano debe de tratar, por lo menos una vez, de tener su propio negocio para saber lo que es construtir algo de la nada y mantenerlo cada día.

#2 – El secreto para triunfar en el negocio está en una palabra: ajustar. Lo único que es constante en la vida es el cambio. Para poder tener éxito en el negocio, uno tiene que poder ajustarse a la realidad de la economía (nacional y local) cada día. No es necesario que uno sepa cómo hacer todo, como por ejemplo, entender contablidad, mercadeo y también las técnicas de su profesión. Pero sí es necesario tener en mente cómo está cambiando el mundo cada día, y cuáles personas o servicios son necesarios para darle la bienvenida a esos cambios.

#3 – La humildad es clave. Tal vez es la impaciencia que viene con ser un “milenial” en esta época, pero no todos los días son fáciles cuando uno tiene un negocio. Hay mucha espera y a veces no salen las cosas como uno quiere. Pero tener un negocio es un proyecto de largo plazo y a veces una semana que comienza mal un lunes, puede terminar de maravilla el viernes. Inverte en ti y en tu comunidad. Si tú no lo haces, nadie lo hará.

Add a comment

Analía Alcolea
Author: Analía AlcoleaEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Algunos se quejan y exigen más control, mientras que los otros también se quejan pidiendo que les avisen del control… Y si probamos con prestar atención a las señalizaciones? Con tener sentido común? 

Más vale perder un minuto en la vida, que la vida en un minuto. Digo esto porque hace rato me viene rondando en mi cabeza un tema que nos concierne a todos: el TRÁNSITO. De alguna manera todos nos trasladamos para hacer lo que tengamos que hacer: trabajar, estudiar, comprar, “appointments”, etcétera. La gran mayoría lo hace en carro; y una gran cantidad, en autobús, taxi, bicicleta, moto, o caminando.

Ahora bien, para que haya armonía, orden y continuidad existen las reglas de tránsito, que, por suerte, en este país son bastante claras, tanto es así que cuando hay un accidente, se resuelve sin sobresaltos puesto que hay basada una infraestructura comprendida desde las reglas para conducir como señalizaciones (límites de velocidad, paso peatonal, “stop signs”, etcétera.) hasta los seguros obligatorios para cada carro, pasando por los exámenes anuales cuyo “sticker” tiene que exhibirse en la placa y en el parabrisas, y, por supuesto, una licencia válida.

Pero, ¿qué pasa? Que muchas veces esas normas no son respetadas; como, por ejemplo, personalmente me ha pasado que cruzando sobre una senda peatonal, donde por ley los peatones tenemos PRIORIDAD y el carro DEBE parar, éstos siguen su marcha con total impunidad. También me ha tocado interactuar con vecinos donde su mayor preocupación eran los jóvenes que hacen picadas en ciertas calles, no solamente poniendo en peligro a los transeúntes, sino molestando inaguantablemente con el ruido de sus “músicas” y caños de escapes libres. Los contribuyentes exigían más control, sobre todo hacían énfasis en colocar lomas de burro (policías acostados). Con respecto a las lomas de burro (policías acostados) hay gente que alega que disminuyen el valor de las propiedades. Mi opinión es todo lo contrario, creo que un barrio con lomas de burro da la impresión de seguridad, cuidado y respeto.

Resulta que a raíz de quejas, desobediencias y discusiones por parte de los vecinos, la ciudad decidió poner cámaras en lugares álgidos, cosa que produjo un sinfín de disgustos por parte de los que fueron atrapados “in fraganti”. He escuchado que algunos de los casos fueron errores de las cámaras, aunque la gran mayoría simplemente pusieron el grito en el cielo porque “no les avisaron”.

También es cierto que estadísticamente hay una gran diferencia de cantidad de infracciones según la zona. Se acentúan, claramente, en áreas donde hay mayor población extranjera. Lo que significa dos cosas: O les cuesta adaptarse a las reglas de tránsito ó los exámenes son demasiado fáciles y permite no solamente que el que obtenga la licencia compre carro sino que eso lleva de la mano un movimiento económico muy rentable para toda la comunidad.

En fin, algunos se quejan y exigen más control, mientras que los otros también se quejan pidiendo que les avisen del control… Y si probamos con prestar atención a las señalizaciones? Con tener sentido común? Con entender que un móvil de grandes dimensiones (camiones, buses, etc) tienen ciertas áreas “ciegas”, que no ven al carro que tiene al lado o detrás y que por eso hay que guardar prudencial distancia? Ojo, yo me incluyo, porque más de una vez he cruzado por cualquier lado pudiendo ser la causa de un desastre. Por eso: “Más vale perder un minuto en la vida, que la vida en un minuto”.

Add a comment

Quilvio Rodriguez
Author: Quilvio RodriguezEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Históricamente los seguidores de las diferentes disciplinas deportivas han librado grandes discusiones acerca de quiénes son los mejores exponentes de sus deportes preferidos en determinadas épocas. Un amigo seguidor del beisbol me ha pedido que opine sobre los prometedores jugadores mencionados en el titular de este artículo. Los cuatro son jugadores jóvenes que están en el umbral de sus carreras y cualquier opinión seria en base a la proyección de sus carreras, más que a hechos o datos concretos.

Comenzaremos diciendo que entre el de mayor edad, Acuña Jr. y el de menor edad, Vladimir, hay una diferencia aproximadamente de un año, lo que significa que son de la misma edad. Independientemente de los números que hayan registrado o los que estén registrando en esta campaña, por sus herramientas individuales y sus condiciones atléticas, y las posiciones defensivas que desempeñan entre Tatis Jr. y Acuña Jr. deberán disputarse quién será el jugador más completo; y entre Vladimir Jr. y Juan Soto deberán batallar el puesto de mejor bateador.

Hemos recalcado que para dar nuestra opinión no nos estamos guiando por las estadísticas que han registrado estos portentos en su breve carrera porque, por ejemplo, estamos eligiendo a Vladimir Guerrero Jr. para disputarle a Juan Soto el titulo de mejor bateador de la cuarteta cuando en realidad en este momento es el que exhibe unos números ofensivos más débiles, y también seleccionando a Fernando Tatis Jr. para disputarle el ser el jugador mas completo, cuando a pesar de su gran barraje ofensivo y su exorbitante poder, en la defensa ha lucido muy errático.

Lo cierto es que la fanaticada del beisbol, especialmente la latina y la dominicana estamos disfrutando a plenitud las hazañas de Tatis Jr., Acuña Jr., Vladimir Jr. en primer lugar, y esperando el resurgir de Juan Soto. Usted amigo fanático y lector debe tener su favorito y cada uno de ellos tiene los talentos para hacerlo pensar que será el mejor, pero ellos necesitan concentración para mantenerse enfocados, trabajo y suerte para ser saludables; porque del enfoque en el juego y la salud dependerá que al final de sus respectivas carreras puedan ser prospectos para ocupar un nicho en el Salón de los Inmortales de Cooperstown. ¡Hasta una próxima entrega!

Add a comment

Julia Norma Rodríguez
Author: Julia Norma RodríguezEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comunicadora.

Como a las computadoras, solo que nosotros recibimos primero un cálido abrazo que sigue a nuestra visita al examen médico general de cada año, en lo personal, creo firmemente en la medicina preventiva, y acudir a esa cita de pruebas para ver que tal andamos es recomendable y mandatorio.

Lo que creemos que está bien, hay que revisarlo, y aunque no es una garantía al cien por ciento, es una alerta con grandes bocinas para trabajar de la mano con el facultativo y controlar o erradicar nuestros problemas de salud inmediatos. 

Vamos a hacerlo con un entusiasmo que sea  colectivo. Solíamos escuchar a nuestras abuelas decir que “el pasmo con tiempo tiene remedio”. Cuánta razón tenían y siguen teniendo. Si aún no has llamado para hacer tu cita, hazlo ahora mismo, es prioridad tu propia vida. Si no cuentas con los recursos de un seguro de salud te recomiendo en Rhode Island a la clínica Esperanza/Hope.

Me encanta compartir vivencias, por tanto quiero contarles que tanto yo como un significativo número de fieles devotos a la Virgen de la Altagracia, madre espiritual de la República Dominicana, tuvimos la oportunidad de disfrutar del “Decimo Gran Banquete Altagraciano de RI”, que organiza cada año, el Comité Altagraciano de RI Inc. Aprovechamos esta vía para felicitarlos por tan excelente Cena-Gala bailable.

Todas las parroquias con misa en español estuvieron debidamente  representadas, y se preparan para la misa solemne en honor a dicha virgen este viernes 19 de enero  a las 7 de la noche, en la Catedral San Pedro Y San Pablo, y como celebrante principal y homilista, Héctor Rafael Rodríguez, Obispo de la Diócesis de la Vega, República Dominicana.

El Woman Development Institute y su evento anual, desde el pasado día 8 de enero hizo de conocimiento público los nombres de quienes serán las damas  galardonadas, el 8 de marzo a las 6:00 PM., en el Marriott Hotel en Providence. 

Desde ya felicitamos a la Sra. Sandra Lake, su directora ejecutiva, y a todos los que conforman esa junta directiva, con alto criterio de selección.

A continuación citamos los nombres de las escogidas para el año 2018: Senadora estatal Maryellen Goodwin (Política); Tonya Costa (Educación); Paola Fernández (Desarrollo de negocios); Joanna Orellana y Gutiérrez (Líderes comunitarias); Jackie Parra (Desarrollo profesional); Arelis Peña Brito y Yadires Nova-Salcedo (Comunicación); Eva Hulse-Avila (Cuidadora excepcional); Angela Bannerman Ankoma (Salud-vida); Sabrina y Samantha Estrella (Mujeres Extraordinarias para el futuro).

Por ahí también nos enteramos que ya están reclutando las participantes del RunWay for Mom 2018. Si está interesada llame a Marisol Camilo al teléfono 401-359-7100.

“Vivir no se posterga.” El que ama protege”.  Seguimos en Orden Divino.  ¡Hasta un próximo encuentro! Mi correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  Twitter: @jnormarodriguez Instagram: @jnormarodriguez y en Facebook: Julia Norma Rodríguez.

Add a comment

Luis Peralta
Author: Luis PeraltaEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Periodista y escritor.

Sólo en 2016, cerca de 5 mil solicitudes de visas de inmigrantes fueron denegadas por las secciones consulares estadounidenses, y lo más probable es que este número significativamente alto, esté directamente relacionado al hecho de que los funcionarios de las secciones de visas del Departamento de Estado, están siendo más puntillosos al evaluar el historial de los solicitantes para considerar y determinar su elegibilidad, basándome en si éstos son admisibles en territorio norteamericano.

Todo esto tiene lugar, luego de que USCIS determinara la elegibilidad para una visa de residencia legal permanente, visa que no se concreta hasta que es otorgada por la sección consular correspondiente, lo cual depende de si el solicitante demuestra con indudable claridad, que cumple con los requisitos para ser admitido en el país.  

Esta primera parte del proceso, es relativamente clara para un solicitante de visa de inmigrante, pero cuando acude por ante un funcionario consular, a veces no tiene ni claridad ni seguridad de que le será otorgada la visa que ha solicitado; el funcionario consular podría disponer de  información adversa a su intención de inmigrar, y el solicitante puede que deje la casilla de entrevista, sin haber entendido qué salió mal, frustrado y devastado por la confusión.

¿Qué está generando que esto sea hoy día tan frecuente?  Las políticas antinmigración de la Administración Trump, están jugando un papel determinante, que no sólo conducen a la negación de un creciente número de solicitudes de visas de inmigrantes, sino que internamente, están causando estragos en la población indocumentada, con una variación importante en la ejecución de medidas restrictivas y hasta punitivas; con arrestos, detención, y deportación indiscriminada, sin un enfoque en elementos con historial criminal.

La Orden Ejecutiva: “Protegiendo la Seguridad Publica en el Interior de los Estados Unidos”, firmada por el Presidente Donald Trump el 25 de enero de 2017, fija prioridad, para fines de deportación e inadmisibilidad, en individuos  que respondan al perfil en las siguientes situaciones: “Haber sido condenado por un delito criminal; haber sido acusado de un crimen, aunque la acusación no haya sido resuelta (o juzgada); haber cometido actos que constituyan delitos imputables; haber participado en fraude o intencionalmente suministrado información falsa en conexión con asunto oficial o solicitud ante una agencia gubernamental; haber abusado de cualquier programa para recibir beneficios públicos; estar sujeto a una orden final de deportación y no haber cumplido con la obligación de haber salido del país; si a juicio de un funcionario de inmigración, constituye un riesgo a la seguridad pública y la seguridad nacional.”

Algunos de los escenarios enumerados en la orden ejecutiva citada, no sólo impactan a inmigrantes en los Estados Unidos, sino también a potenciales inmigrantes que acuden a ser entrevistados en el exterior, en conexión con solicitudes de visas, sobre todo si se trata de beneficiarios que antes han residido en el país sin autorización legal.  Por eso es tan importante, que antes de presentarse a una entrevista, inclusive si ha logrado un perdón por haber estado indocumentado, se asesore apropiadamente, y permita que su representante legal conozca todo su historial, porque podría estar equivocado al no revelar un hecho del pasado que usted considere irrelevante.

Add a comment

Anyi Espinal
Author: Anyi EspinalEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mi padre, un yogi estricto en su práctica y en la alimentación vegana por más de 30 años, me decía que no comiera carne, que la leche era la pus de las vacas, y que debía de evacuar varias veces al día. Para una niña en ese entonces, me sonaba totalmente fuera de lugar sus indicaciones. No comprendía el porqué de su insistencia en mi alimentación, en vez de estar presente como un padre debe estar.

Hoy como adulta, me involucré en el conocimiento del yoga y logré perdonar a mi padre por no haber estado y a mí, por no aceptar la vida que este eligió. Hoy día enseño Hatha Yoga y soy vegetariana.

El yoga es la unión entre la mente, cuerpo, y espíritu. Su filosofía es extensa, enraizada en los libros Vedas de la India, entre los más antiguos del mundo. Conlleva varias ramas en la cual la persona aprende de sí misma, con la meta de auto-realizarse y ser uno con todo.

Hace varios meses cumplí con mi objetivo inicial de 200 horas en el aprendizaje yoga en un centro llamado Yoga Sangha, en Santo Domingo. Cursé este intenso y disciplinado programa, el cual incluye anatomía humana, dar clases de Hatha Yoga, meditar todos los días, leer y analizar filosofías, dar servicios sin esperar nada a cambio y preservar la armonía, entre otros.

Este proceso ha sido transformador. Mi objetivo ha sido aprender a sanarme del miedo, enfermedades hereditarias, culpa, resentimiento, entre otros apegos e historias creadas por mí misma. En vez de culpar a los padres o la sociedad, es más provechoso reconocerse, perdonarse y encontrar la paz.

Mi rutina diaria la aprendí de mi maestra de Ayurveda y ha enriquecido el amor propio:

Despertar temprano – de 5 a 6 am. Dar gracias por el nuevo día – hacerme presente de que es totalmente nuevo y permitirle a mi niña interior que se percate de sus maravillas.

Ritual de limpieza de cara, ojos, boca, y lengua – amo el limpiador de lengua, y reemplacé la pasta dental por el polvo de mirra.

Beber un vaso de agua a temperatura ambiente – el agua tibia no me agradaba, pero ayuda a regular el sistema de eliminación.

Evacuar todos los dias a la misma hora – en vez de esperar las ganas de ir al baño, crea la consistencia.

Enjuagarse la boca con aceite de ajonjolí o coco – fortalece las encías, dientes, y más.

Limpiar la nariz usando el Neti Pot – con las bolsitas de sodio que obtuve en CVS la sinusitis ha desaparecido.

Masajes corporales – tengo la gran suerte de que mi esposo es masajista; anteriormente con el aceite de ajonjolí masajeaba mi piel diciendo afirmaciones positivas a mi cuerpo.

Add a comment

Más artículos...