Los cinco pasajeros del OceanGate se habían embarcado en la aventura de descender al fondo del Océano Atlántico para observar los restos hundidos del Titanic

La empresa propietaria del sumergible OceanGate, desaparecido en el Océano Atlántico durante un viaje de exploración para observar los restos del Titanic, anunció este jueves mediante un comunicado que las vidas de los cinco pasajeros que iban a bordo del submarino, "desafortunadamente se han perdido".

"Nuestros corazones están con estas cinco almas y con cada miembro de sus respectivas familias durante este trágico momento", dice la empresa en su comunicado.

Los pasajeros que viabajan en el sumergible fueron identificados como Stockton Rush, Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, Hamish Harding y Paul Nargeolet.

Según los informes que se han dado a conocer, el grupo tenía planeado descender al fondo del océano el pasado domingo por la tarde y regresar a la superficie 12 horas después. Sin embargo, algo salió mal en el proceso y el sumergible fue dado por desaparecido varias horas después.

Este jueves, tras una intensa búsqueda, se anunció que varios escombros avistados a unos 500-600 metros del área donde se encuentran los restos del Titanic corresponden al submarino. Se cree que el sumergible sufrió una implosión producto de la presión sufrida por la profundidad.

A continuación el comunicado completo publicado por OceanGate Expeditions:

"Creemos que nuestro CEO Stockton Rush, Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, Hamish Harding y Paul Nargeolet, desafortunadamente han fallecido.

Estos hombres fueron verdaderos exploradores que compartían un distintivo espíritu de aventura y una profunda pasión por la exploración y la protección de los océanos del mundo. Nuestros corazones están con estas cinco almas y con cada miembro de sus respectivas familias durante este trágico momento. Lamentamos la pérdida de vida y alegría que ellos trajeron a todos aquellos que les conocieron.

Este es un momento extremadamente triste para nuestros dedicados empleados quienes están exhaustos y profundamente entristecidos ante esta pérdida. La familia de OceanGate completa está profundamente agradecida por los incontables hombres y mujeres de múltiples organizaciones de la comunidad internacional que movilizaron amplios recursos y trabajaron muy duro en esta misión. Apreciamos su compromiso en la búsqueda de estos cinco exploradores, y los días y noches de trabajo incansable en apoyo a nuestro equipo y sus familias.

Este es un momento muy triste para la comunidad exploradora y para cada uno de los miembros de la familia de las almas perdidas en el mar. Respetuosamente pedimos que la privacidad de estas familias sea respetada durante este doloroso momento.

Add a comment

Washington, 2 de diciembre (EFE).- Datos oficiales de la Administración de Pequeños Negocios de Estados Unidos sobre quién se benefició de los programas de asistencia financiera y de préstamos durante la pandemia revelan que parte de la ayuda fue a parar a propiedades del presidente Donald Trump y de su yerno y asesor, Jared Kushner, informó este miércoles la cadena de televisión NBC.

El análisis de esos datos hecho por la NBC indica que propiedades de la Organización Trump y Kushner Companies se beneficiaron del llamado Programa de Protección de Nóminas (PPP, en inglés) y de préstamos por Daños Económicos por Desastre.

El PPP formó parte del paquete de estímulo de más de dos billones de dólares aprobado en marzo por el Congreso para paliar los efectos de la pandemia en la economía y permitió a los pequeños negocios recibir préstamos del Gobierno federal, que podían ser condonados si las nóminas de los trabajadores se mantenían a un cierto nivel.

Según el análisis de NBC, los datos de la Administración de Pequeños Negocios (SBA, en inglés) arrojan que 25 préstamos del PPP, valorados en 3.650 millones de dólares, fueron entregados a empresas con direcciones en propiedades inmobiliarias de Trump y Kushner.

De acuerdo a la cadena, quince de dichas propiedades informaron de que solo mantenía uno, cero o ningún trabajador.

Los prestamos a las propiedades de Trump y Kushner incluyen uno de 2.164.543 a Triomphe Restaurant Corp., con sede en la Torre y el Hotel Internacional Trump, en la ciudad de Nueva York. Esa compañía reportó que el dinero no se dedicó a mantener ningún puesto de trabajo y acabó cerrando.

Otra empresa llamada LB City Inc, situada el Bungalow Hotel de la familia Kushner, en Nueva Jersey, recibió un préstamo por 505.552,50 dólares que fue empleado para mantener 15 puestos de trabajo.

Dos inquilinos del número 725 de la Torre Trump en la Quinta Avenida de Nueva York fueron los destinatarios de 100.000 dólares y conservaron solo tres puestos de trabajo.

Otros cuatro inquilinos de un edificio en el número 666 de la Quinta Avenida de la misma ciudad recibieron en total más de 204.000 dólares y retuvieron solo seis puestos laborales.

Asimismo, también ha detectado irregularidades como que unos 100 préstamos fueron destinados a compañías que no contaban con ningún nombre; que figuraban como "nombre no disponible"; o que aparecían con denominaciones que aparentemente eran fechas o números de teléfono.

La NBC publica este análisis después de que documentos judiciales dados a conocer ayer, martes, desvelaran que la Justicia investiga una presunta trama que tenía como objetivo influir en la Casa Blanca para lograr indultos de Trump, a cambio de generosas donaciones políticas.

Los escritos apuntan que fiscales han investigado las actividades de personas que se pusieron en contacto con funcionarios de Trump con el objetivo de lograr un indulto.

Los documentos, que datan del pasado agosto, están censurados y no identifican a ninguna de las personas implicadas en la presunta trama ni tampoco informan sobre el estado de la investigación.

El diario The New York Times informó sobre algunos indultos y perdones presidenciales que Trump se estaría planteando ejecutar antes de abandonar la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

Entre estos perdones estarían los de sus tres hijos mayores, Donald Jr., Eric e Ivanka; así como el de Kushner.

Aunque Trump Jr. y Kushner han sido investigados por presuntos delitos, ninguno ha sido imputado y todos estos perdones serían preventivos ante la posibilidad de que el Gobierno demócrata entrante emprendiera acciones contra ellos.

Add a comment

El veredicto se conoció alrededor de las 12:30 del mediodía, tras más de 30 horas y seis jornadas de deliberaciones de los doce miembros del jurado neoyorquino, que consideró de manera unánime culpable al narcotraficante de los delitos de liderazgo y mantenimiento de una empresa criminal continuada, tráfico internacional de drogas, uso de armas de fuego y blanqueo de dinero procedente de la venta de narcóticos. 

Nueva York (EFE).- El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, antiguo líder del cártel de Sinaloa, fue declarado culpable este martes de diez delitos de narcotráfico por un jurado que deliberó durante seis días, en un proceso que ha durado casi cuatro meses y que pasará a la historia como el mayor juicio por narcotráfico en Estados Unidos.
El veredicto se conoció alrededor de las 12:30 del mediodía, tras más de 30 horas y seis jornadas de deliberaciones de los doce miembros del jurado neoyorquino, que consideró de manera unánime culpable al narcotraficante de los delitos de liderazgo y mantenimiento de una empresa criminal continuada, tráfico internacional de drogas, uso de armas de fuego y blanqueo de dinero procedente de la venta de narcóticos.
El jurado solo consideró que no habían sido probadas más allá de la duda razonable dos de las 27 violaciones que componían el primer cargo, que es el más importante y que debería suponerle una condena a cadena perpetua: un envío a Estados Unidos de 19.000 kilos de cocaína en marzo de 2007 y un envío de marihuana en enero de 2012.
El lunes el jurado cuestionó si era necesaria una decisión unánime en todas y cada una de las violaciones, lo que ya hacía entrever que existía un debate en el seno de las deliberaciones.
Sin embargo, eso no evitó que hoy lo encontraran culpable de todos los cargos, en un esperado veredicto con varios delitos que deben implicar la cadena perpetua, aunque la duración de la pena no se conocerá con detalle hasta la lectura de la sentencia el 25 de junio de este mismo año, responsabilidad del juez Brian Cogan.
El Chapo, de 61 años y vestido con traje azul y corbata oscura, permaneció impasible durante la lectura de la sentencia -algo que sucedió durante todo el juicio-, al igual que su mujer, Emma Coronel, cuya salida de la Corte de Brooklyn se produjo entre una avalancha de periodistas.
Preguntada por Efe si se encontraba nerviosa, minutos antes de conocerse el futuro de su marido, Coronel solo respondió: "¿por qué?".
Frente a la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn donde se ha producido el juicio, bajo la nieve y a temperaturas bajo cero, tanto la fiscalía como la defensa ofrecieron ruedas de prensa en las que, unos, se mostraban satisfechos de la decisión del jurado, en tanto que los otros se lamentaban del veredicto y de las dificultades para defender al Chapo.
Para el fiscal jefe del Distrito donde se le juzgó, Richard Donoghue, esta decisión fue una "victoria", tanto para el pueblo americano como para las "familias que perdieron a sus seres queridos" por culpa de las drogas que el Chapo introdujo en el país.
El fiscal general de Estados Unidos en funciones, Matthew Whittaker, que apoyó a la fiscalía con su presencia en la sala el día de su alegato final contra Guzmán Loera, se congratuló de la decisión alcanzada por el jurado, algo que también hicieron los responsables del FBI y de la DEA.
"Este caso, y lo más importante, esta condena, envía un mensaje irrefutable a los capos que siguen en México y los que aspiran a ser el próximo 'Chapo' Guzmán, de que en último término serán cazados y procesados", aseguró Whittaker.
La defensa del Chapo, por otro lado, aseguró que apelará la decisión aunque, en primer lugar, han de estudiar este caso, que definieron como complejo ante la "avalancha de pruebas" que tuvieron que estudiar para representar a Guzmán.
"Ha sido un honor y un placer representar a Joaquín Guzmán, lo digo en serio", zanjó el abogado Jeffrey Lichtman, para quien su defendido siempre estuvo "feliz, fue educado" durante el tiempo que duró el proceso, un caso que ha considerado "histórico".
Desde que arrancó el juicio el pasado noviembre, el jurado escuchó a los 56 testigos cooperantes que la fiscalía llevó al estrado, 14 de los cuales se trataban de antiguos socios o trabajadores del Chapo detenidos en los EE.UU. y que tenían acuerdos de colaboración con el Gobierno.
Entre ellos, algunos miembros tan importantes del cartel de Sinaloa como Jesús "Rey" Zambada y Vicentillo Zambada -hermano e hijo de Ismael "Mayo" Zambada, colíder de la organización, respectivamente-, o Juan Carlos Ramírez Abadía "Chupeta", que fue líder del cartel colombiano del Norte del Valle.
El juicio se convirtió en algo similar a una película, con la narración de cómo se trasladaba la droga en barcos, se pensaba en submarinos o se enviaba droga escondida en latas de jalapeños a través de la frontera mexicana con EE.UU.
Tras conocerse el veredicto, la corte se abarrotó de fuerzas de seguridad, entre francotiradores y especialistas de la unidad canina, así como los propios alguaciles de la corte.
Este veredicto pone fin así a días de incertidumbre sobre el futuro del Chapo y a la expectación de la prensa, que en los últimos días y pese a las bajas temperaturas típicas del invierno neoyorquino durmieron frente al juzgado para poder ser testigos de primera mano de la reacción del Chapo al conocerse el veredicto.
El proceso también atrajo a curiosos, tanto locales como turistas, que quisieron conocer a quien se ha convertido prácticamente en un mito por sus fugas al estilo de Hollywood de cárceles de máxima seguridad en México, como por sus años evadiendo la Justicia.

Add a comment

Atlanta, 12 de mayo (EFE).- La familia de un hispano que falleció luego de que oficiales le asfixiaron y dispararon más de 15 veces con sus pistolas eléctricas interpusieron una demanda en una corte federal contra dos departamentos de policía a los que acusan de provocar "injustamente" su muerte, se anunció este miércoles.

Page Pate, abogado de los familiares de Fernando Rodríguez, de 24 años y de origen mexicano, divulgó además un dramático video de media hora que fue grabado por las cámaras de los oficiales de policía durante el incidente, que ocurrió en septiembre de 2019 en el condado de Henry, un suburbio de Atlanta.

A Rodríguez le dispararon más de 15 veces con la pistola eléctrica "taser" y posteriormente "fue asfixiado hasta la muerte por agentes que se sentaron sobre él", dijo Pate, que entabló la demanda contra el Departamento de Policía de Henry y contra el Departamento de Policía de la ciudad de Hampton, ambos en Georgia.

El médico forense estatal determinó que la causa de muerte de Rodríguez fue "homicidio por asfixia", dijo el abogado de la familia del joven.

"El señor Rodríguez no representaba ninguna amenaza para los oficiales ni para nadie más. Estaba desarmado, desnudo y necesitaba atención médica. Los agentes en el lugar utilizaron fuerza excesiva y violaron sus derechos constitucionales cuando continuaron desplegando sus armas 'taser', a pesar de la ausencia de amenazas o intentos de huida", expresó el abogado.

En el video se puede ver a Rodríguez mientras caminaba desnudo por media calle, cuando los agentes le piden que se detenga.

Al no responder a sus instrucciones, los policías le dispararan con las pistolas eléctricas y el joven cae al piso y comienza a gritar y a llorar al tiempo que los oficiales le continúan aplicando las descargas eléctricas y ordenándole que se "dé la vuelta".

"Durante el encuentro, los oficiales llamaron al señor Rodríguez, un ciudadano estadounidense de ascendencia mexicana, un 'cerdito sudoroso' y amenazaron con patearlo en la boca para que 'perdiera todos sus dientes'. Los agentes le dispararon varias veces con armas 'taser' gritando 'golpéalo de nuevo' una y otra vez mientras el señor Rodríguez permanecía inmóvil en la calle", dijo el abogado.

Tras el incidente, Rodríguez fue hospitalizado luego de sufrir de insuficiencia respiratoria y renal, así como una lesión cerebral, entre varios otros problemas médicos, y falleció días después.

La Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Henry abrió una investigación sobre los hechos.

Esta demanda por posible violencia policial se produce semanas después de que un jurado considerase culpable al exagente de policía Derek Chauvin por la muerte del afroamericano George Floyd en mayo de 2020 en Mineápolis (Minesota).

Floyd murió después de que Chauvin presionara la rodilla contra su cuello durante más de nueve minutos, en un hecho que desencadenó una ola de protestas y disturbios raciales no vista en EE.UU. desde el asesinato de Martin Luther King a finales de la década de 1960.

Add a comment

La gobernadora tiene previsto dar una conferencia de prensa desde el NMEAD para dar más detalles de la situación que vive el país tras el brusco amanecer sufrido por todos los ciudadanos de la isla caribeña.

San Juan, 7 de enero (EFE).- La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, declaró este martes el estado de emergencia a causa del terremoto de magnitud 6,4 que golpeó la isla y la situación creada por la actividad sísmica que se registra desde el pasado 28 de diciembre.


La jefa del Ejecutivo activó además la Guardia Nacional, cuerpo paramilitar estadounidense, para dar respuesta a los daños que provocó el sismo de este martes, que incluye el derrumbe de estructuras, el colapso de todo el sistema eléctrico y la muerte de una persona.

El estado de emergencia comprende a todo el territorio de Puerto Rico y como señala el documento trata de dar respuesta a los daños causados a infraestructuras y personas.

La orden de la gobernadora crea un grupo de trabajo del que formarán parte el Negociado de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), el Gobierno y los municipios que se vieron afectados.

La gobernadora tiene previsto dar una conferencia de prensa desde el NMEAD para dar más detalles de la situación que vive el país tras el brusco amanecer sufrido por todos los ciudadanos de la isla caribeña.

El suroeste de la isla, el punto más cercano al epicentro, fue donde los daños tuvieron más repercusión, en especial en el municipio de Guayanilla, donde la parroquia de la Inmaculada Concepción colapsó en su práctica totalidad a causa de la fuerza del sismo.

Además, hubo derrumbes de terreno en la carretera PR-2, en el sur de la isla, que provocaron problemas en la circulación y en Ponce varios edificios fueron dañados.

En Guayanilla, Lajas y Guánica varias viviendas sostenidas sobre estrechas columnas -construcción muy común en la isla- se desplomaron atrapando a vehículos que se encontraban estacionados.

Un temblor de magnitud 6,4 sacudió este martes, de nuevo, el sur de Puerto Rico, después de que este lunes se registrara otro movimiento telúrico de 5,8, según informó la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR).

El sismo de ese martes tuvo lugar las 04.24 hora local (08.24 GMT) y con una profundidad de 1 kilómetro, detalló la RSPR en su página web.

La ciudadanía trata, poco a poco, de retomar la normalidad, aunque muchos comercios permanecen cerrados y la actividad empresarial es limitada.

Add a comment

El sábado, Estados Unidos vivió su quinta noche de disturbios y protestas en distintos puntos de su geografía, desencadenados por la muerte el lunes de un hombre de raza negra, George Floyd, a manos de un policía blanco, que lo asfixió al presionar la rodilla contra su cuello en el suelo, cuando era detenido en Minneapolis, Minnesota.

Washington, 31 may (EFE).- Las autoridades han decretado el toque de queda nocturno en un total de 25 ciudades de 16 estados de Estados Unidos entre ellas Minneapolis, epicentro de las protestas raciales y de los disturbios, donde el gobernador de Minnesota, Tim Walz, anunció que se ha ampliado por un día más.

Según la cadena de televisión CNN, actualmente hay 25 urbes desde la costa este a la costa oeste del país con toque de queda nocturno, como Los Ángeles, Denver, Miami, Atlanta, Chicago, Louisville, Rochester, Cleveland, Portland, Filadelfia, Pittsburgh, Charleston, Nashville, Salt Lake City, Seattle y Wisconsin.

El sábado, Estados Unidos vivió su quinta noche de disturbios y protestas en distintos puntos de su geografía, desencadenados por la muerte el lunes de un hombre de raza negra, George Floyd, a manos de un policía blanco, que lo asfixió al presionar la rodilla contra su cuello en el suelo, cuando era detenido en Minneapolis, Minnesota.

Walz anunció este domingo la extensión por un día más del toque de queda nocturno decretado el viernes, de 20.00 a 06.00 hora local, en Minneapolis y la vecina Saint Paul, ambas conocidas como las Twin Cities (las ciudades gemelas).

En una rueda de prensa, Walz justificó la decisión, alegando que sería "ingenuo e irresponsable abandonar la estrategia".

"El toque de queda del viernes y el sábado por la noche permitió a nuestras fuerzas de seguridad atacar a aquellos que querían dañar a nuestra comunidad", dijo el gobernador.

Walz agregó que los cuerpos del orden hicieron "varios arrestos y han incautado armas, drogas, armas largas, pistolas de mano, municiones y cuchillos".

"Tenemos razones para creer que actores maliciosos continuarán infiltrándose en las protestas legítimas por el asesinato de George Floyd, y por eso estamos extendiendo el toque de queda por un día más", detalló.

El gobernador indicó que durante las horas de toque de queda se permitirá la circulación por la calle de los servicios de rescate y de periodistas, aunque en la noche del sábado la Policía cargó contra los informadores y arrestó a algunos de ellos para liberarlos más tarde, entre ellos un fotógrafo de la Agencia EPA, con cargos de haber infringido el toque de queda.

Unos 5.000 efectivos de la Guardia Nacional, un cuerpo en la reserva, han sido activados en 15 estados de EE.UU. y en el Distrito de Columbia para lidiar con los disturbios derivados de las protestas contra la brutalidad policial frente a la comunidad negra, informó esta misma fuerza.

En un comunicado, precisó que hay además unos 2.000 efectivos preparados para ser activados: "La situación es fluida por lo que los números pueden cambiar rápidamente".

Las jurisdicciones que han activado ese cuerpo son Minesota, Ohio, Colorado, Georgia, Indiana, Kentucky, Carolina del Norte, Pensilvania, Dakota del Sur, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Washington, Wisconsin y el Distrito de Columbia.

Add a comment

Washington, 23 de diciembre (EFE).- Los demócratas de la Cámara Baja de Estados Unidos intentarán este jueves modificar el plan de estímulo de 900.000 millones de dólares aprobado en el Congreso, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con bloquearlo si no hay cambios.

La presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, confirmó este miércoles que los legisladores se reunirán a las 9.00 hora local (14.00 GMT) de este jueves, Nochebuena, e intentarán aprobar por unanimidad un cambio al proyecto de ley aprobado el lunes por ambas cámaras.

La carta de Pelosi al resto de congresistas llega un día después de que Trump publicara un video en el que exigía que se aumenten a 2,000 dólares los pagos directos a millones de contribuyentes incluidos en el proyecto de ley, por considerar que los actuales, de 600 dólares, son "ridículos".

Pelosi ya adelantó este martes en un tuit que estaba de acuerdo con Trump en aumentar ese monto, y este miércoles instó a los republicanos a acceder también a ello.

"El país entero sabe que es urgente que el presidente firme este proyecto de ley", y "ha dicho que posiblemente lo vetará" si no se hace ese cambio, subrayó Pelosi en su carta.

La líder demócrata aseguró que está esperando a que el jefe de los republicanos en la Cámara Baja, Kevin McCarthy, le confirme si están dispuestos a aprobar ese cambio por unanimidad.

"Si el presidente (Trump) quiere verdaderamente unirse a nosotros y respaldar pagos de 2,000 dólares, debería pedir al líder McCarthy que acceda a nuestra petición de (aprobar el cambio por) consentimiento unánime", subrayó la legisladora.

Pelosi afirmó que, durante las negociaciones sobre el paquete de estímulo, los republicanos no quisieron decirle cuál era el tope que Trump aceptaría para los pagos directos a los ciudadanos, y "se negaban a subir de los 600 dólares, incluso propusieron 500 en algunos casos".

Esos 600 o 2,000 dólares, si se modificara el plan, se ingresarían una sola vez a todos los contribuyentes con una renta anual de menos de 75,000 dólares, excepto los indocumentados que no tengan números de seguridad social.

Trump también se quejó en su video de este martes de que algunos contribuyentes que residen con familiares indocumentados puedan recibir esos pagos, algo que está incluido en el proyecto actual.

Es improbable que Pelosi consiga aprobar ese cambio por unanimidad, y aún más difícil que la modificación salga adelante en el Senado, controlado por los republicanos, lo que deja en terreno incierto el destino de un plan de estímulo que los estadounidenses necesitan desesperadamente en pleno auge de la pandemia.

Add a comment

Más artículos...