El tiroteo tuvo lugar en el dormitorio de la universidad.

MICHIGAN.- La policía está investigando los informes de disparos efectuados en el dormitorio de Campbell Hall en la Universidad Central de Michigan, dijo la escuela a las 9:30 a.m. ET este viernes, en su sitio web y en su cuenta de Twitter verificada. Al menos dos personas murieron tras recibir disparos, afirmó la universidad también a través de la red social.

Un sospechoso todavía está prófugo, y se aconseja a todos "refugiarse", dijo la escuela.

La policía de Mount Pleasant y el Departamento del Sheriff del Condado de Isabella están ayudando a la policía de la universidad, dijeron las autoridades.

La universidad, que tiene unos 20.000 estudiantes, se encuentra en Mount Pleasant, a unas dos horas al noroeste de Detroit.

El sospechoso ha sido descrito como un hombre de 19 años con jeans amarillo mostaza y una sudadera azul. Se le considera peligroso.

 

Add a comment

Washington, 5 de julio. (EFE).- Al menos dos personas murieron este domingo y otras ocho resultaron heridas en un tiroteo en un club nocturno de Greenville, en el estado de Carolina del Sur, informó la policía.

En una rueda de prensa, el sheriff del condado de Greenville, Hobart Lewis, explicó que al establecimiento "Lavish Lounge" acogía "una multitud muy, muy, muy grande" por un concierto cuando se desencadenó un tiroteo poco antes de las 02.00 hora local (06.00 hora GMT).

Un ayudante del sheriff conducía su coche por las proximidades del lugar cuando escuchó disparos. Una vez dentro, la policía halló varias víctimas y descubrió que algunas habían sido transportadas al hospital en coches privados.

Por el momento, prosiguen las investigaciones y no hay ningún detenido, aunque Lewis indicó que probablemente en el suceso esté implicada alguna "banda criminal".

Dentro del establecimiento, "hay muchos cascotes (de bala) dentro", indicó Lewis.

"Todo está revuelto. Hay unas pocas sillas allí, comida en el suelo y algunas botellas rota. Se puede decir que alguien salió a toda prisa. Hay mucha sangre", describió.

En una entrevista con la CNN, el sheriff detalló que los agentes están investigando si algún miembro del grupo de música que tocaba anoche en el club está implicado.

El local había anunciado una actuación a partir de las 21.00 hora local (01.00 hora GMT) del rapero Foogiano, pero la policía desconoce si había también otros artistas invitados.

Este incidente se produce después de que la noche anterior tuviera lugar otro tiroteo en el local de al lado del Lavish Lounge, el Dolce Club, en el que un guardia de seguridad resultó herido.

Lavish Lounge organizó el concierto pese a que el gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster, no ha levantado todavía las restricciones a las reuniones grandes de personas debido al repunte de COVID-19 en este estado.

Lewis dijo a la CNN que la policía investiga si el Lavish Lounge habría conseguido algún permiso especial para celebrar el concierto.

Add a comment

Bezos develó ante la audiencia en un centro de convenciones de Washington la maqueta de su cápsula Blue Origin, diseñada para llevar, inicialmente, equipos científicos a la Luna y eventualmente transportar humanos al satélite.

Washington, 10 de mayo (EFE).- Jeff Bezos, presidente de Amazon y considerado el hombre más rico del mundo, quiere enviar a la Luna una misión tripulada como un paso hacia la colonización del espacio.
Bezos, de 55 años, develó ante la audiencia en un centro de convenciones de Washington la maqueta de su cápsula Blue Origin, diseñada para llevar, inicialmente, equipos científicos a la Luna y eventualmente transportar humanos al satélite natural de la Tierra.
"Es la tarea de esta generación la construcción de este puente hacia el espacio, de manera que las generaciones futuras puedan desplegar su creatividad", dijo Bezos a su audiencia en el Centro de Convenciones.
En el año 2000, Bezos fundó su empresa de exploración espacial, Blue Origin, dos años antes de que Elon Musck creara SpaceX, que se convirtió en su competencia por la obtención de contratos para la realización de misiones espaciales por parte de empresas privadas.
"Cuando tengamos la infraestructura para los futuros emprendimientos espaciales veremos cosas asombrosas (...) Y ocurrirán de manera rápida, se los aseguro", afirmó Bezos
Bezos, cuya fortuna bajó recientemente de unos 150.000 millones de dólares a 114.000 millones como resultado de su divorcio, dijo que financiará su programa espacial con la venta de 1.000 millones de dólares en acciones de Amazon.
A pesar del divorcio, Bezos mantiene el control total de Blue Origin y continúa por delante de Bill Gates, cuya fortuna el Index Bloomber calcula en 102.000 millones de dólares.
Blue Origin ha construido un centro de operaciones, cerca del Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida, para la producción de un cohete, llamado New Glenn, el cual, según Bezos, estaría listo para su debut en 2021.
La cápsula lunar que presentó Bezos es más grande que las desarrolladas por otras compañías y podría transportar hasta 3,7 toneladas de carga.
Junto a la maqueta que presentó Bezos había un modelo de explorador lunar similar a los robots que la NASA ha enviado a Marte.
Según Bezos, antes de posarse en la Luna, la cápsula liberará numerosos satélites pequeños que quedarán en órbita alrededor de la Luna para recoger información científica.
Luego, la cápsula Blue Origin encenderá sus cohetes para aproximarse a la Luna y a 1,5 kilómetros de la superficie rotará para descender sobre sus soportes.
La parte inferior de la cápsula, según estos planes, estará equipada con lásers que guiarán el aparato al punto de descenso.
Musk, su más directo rival en el sector espacial comercial, respondió este viernes a los anuncios de Bezos con un tuit: "Jeff, deja de bromear".

Add a comment

Washington, 13 ene (EFE).- La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles la apertura de un nuevo juicio político contra el presidente saliente, Donald Trump, en esta ocasión bajo la acusación de "incitación a la insurrección" por el asalto de la semana pasada al Capitolio.

En una semana de sucesión de jornadas históricas en Washington, la Cámara Baja vivió otra más en la que confirmó lo prometido y abrió formalmente el segundo proceso de enjuiciamiento político a Trump.

Con esto Trump se convirtió en el primer presidente en los más de 200 años de existencia de EE.UU. que es enjuiciado políticamente en dos ocasiones.

La votación salió adelante gracias a la mayoría demócrata, aunque se sumaron diez legisladores republicanos, quienes reconocieron que la actuación del mandatario respecto al asalto al Capitolio el pasado miércoles no estuvo a la altura de las exigencias del cargo de presidente.

El proceso iniciado en la Cámara Baja promete obligar al Senado -ahora en receso- a someter a Trump a un juicio político que se desarrollará cuando el presidente electo, el demócrata Joe Biden, ya esté en el poder, y que por tanto no tendrá como principal objetivo la destitución del mandatario, sino su posible inhabilitación para ejercer futuros cargos políticos.

Washington volvió hoy a mostrar imágenes impensables para la capital de EE.UU., como fueron las de los legisladores por los pasillos del Legislativo entre docenas de miembros de la Guardia Nacional tumbados descansando en los fríos suelos de mármol del Capitolio como parte del masivo dispositivo de seguridad.

"EL PRESIDENTE ES UN PELIGRO PARA EEUU"

En su contundente intervención de apertura del debate, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, subrayó que Trump "debe irse" ya que es "un peligro claro y presente".

"Sabemos que el presidente de EE.UU. incitó esta insurrección, esta rebelión armada contra nuestro país común. Debe irse. Es un peligro claro y presente para la nación que todos amamos", sostuvo Pelosi en el pleno de la Cámara.

Por su parte, la mayoría de la bancada de legisladores republicanos se opuso a la medida bajo el argumento de que el juicio político contra Trump solo contribuye a avivar las llamas de la "división" en los difíciles momentos que atraviesa el país.

"Este no es el camino si queremos recuperar la unidad. Es momento de buscar la curación. Paremos este juicio político", replicó Jeff van Drew, legislador republicano por Nueva Jersey.

CONTRADICTORIOS MENSAJES DE TRUMP

Durante las intervenciones, Trump emitió un comunicado, una tradicional herramienta a la que tuvo que recurrir dado su suspensión de las redes sociales, en el que pidió a sus seguidores no incurrir en "violencia" ante las múltiples informaciones que apuntan a nuevas concentraciones armadas antes de la investidura, dentro de una semana, del mandatario electo, Joe Biden.

"Ante las informaciones sobre nuevas manifestaciones, urjo a que no debe haber NADA de violencia, NADA de romper la ley y NINGÚN vandalismo de ningún tipo", dijo Trump en la breve nota difundida por la Casa Blanca.

Su nuevo mensaje llega dos días después de que el Buró Federal de Investigación (FBI) advirtiera de que seguidores radicales de Trump planean "protestas armadas" en los 50 estados del país entre el día 16 y el 20, cuando tomará posesión Biden.

Trump ha mandado mensajes contradictorios sobre el asalto de sus seguidores al Capitolio: durante el ataque les describió como "gente muy especial", pero después intentó distanciarse de ellos y condenar la violencia.

Este martes, Trump evitó asumir ningún tipo de responsabilidad por lo ocurrido y defendió como "totalmente apropiado" el discurso que dio antes del asalto al Capitolio, en el que instó a sus seguidores a dirigirse al Congreso para evitar que los legisladores ratificaran la victoria de Biden.

EL CENTRO DE WASHINGTON, MILITARIZADO

Estados Unidos vive una tensión política sin precedentes recientes después del violento asalto al Capitolio de la pasada semana por una turba de seguidores de Trump, que dejó cinco muertos.

El mandatario saliente ha criticado el nuevo juicio político en su contra como algo "absolutamente ridículo" y "una continuación de la mayor caza de brujas de la historia de la política".

Todo ello a menos de una semana de que se lleve a cabo la ceremonia formal de traspaso de poder, prevista para el 20 de enero, en la que el demócrata Joe Biden asumirá la Presidencia.

En una muestra de la creciente preocupación, la popular plataforma digital de alquileres vacacionales Airbnb anunció hoy la "cancelación" de todas las reservas en el área de Washington durante la próxima semana para evitar la llegada de grupos de odio a la capital estadounidense.

Las autoridades han efectuado ya un enorme despliegue policial en Washington, con más de 10.000 efectivos, y levantando vallas en torno al Capitolio, en cuyas escalinatas se llevará a cabo la ceremonia de investidura, para evitar las escenas de la caótica jornada del pasado miércoles que dieron la vuelta al mundo.

Add a comment

Los Ángeles, 20 de enero (EFE).- A la vez que Kamala Harris se convirtió este miércoles en la primera vicepresidenta de Estados Unidos, su esposo, Douglas Emhoff, entró también en los libros de historia al iniciar su andadura como primer "segundo caballero" del país en los 232 años de democracia estadounidense.

Emhoff (1964), un abogado experto en entretenimiento, nació y creció en Brooklyn (Nueva York) hasta los 17 años, momento en el que se trasladó con su familia a California, estado que fue su hogar desde entonces y hasta llegar hoy a Washington D.C.

En la costa oeste se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad del Sur de California, se casó con su primera esposa, Kerstin Emhoff, tuvo dos hijos, Cole y Ella, trabajó en varios despachos de abogados hasta convertirse en socio de DLA Piper y en 2013, tras divorciarse, conoció a su actual mujer, Kamala Harris.

UNA "CITA A CIEGAS" QUE TERMINÓ EN MATRIMONIO

La flamante vicepresidenta de EE.UU. aceptó el consejo de una amiga cercana para quedar por primera vez con Emhoff en una "cita a ciegas", cuando ella era la fiscal general de California, según han contado ambos varias veces en entrevistas sobre el inicio de su relación.

De acuerdo a su relato, Emhoff tomó la iniciativa tras ese primer encuentro y mandó un correo electrónico a Harris con una lista con todas las fechas disponibles de su calendario para seguir viéndose con ella y con el mensaje: "Quiero ver si podemos hacer que esto funcione".

Sobre esa primera cita escribió el propio Emhoff en un artículo publicado este martes en la revista GQ: "En el momento en que conocí a Kamala supe que estaba enamorado. No solo por quién es ella, la mujer cálida, divertida y compasiva que fundamenta a nuestra familia, sino también por la profunda determinación con la que lucha por las causas en las que cree".

Y funcionó, ya que un año después de esa primera cita decidieron casarse en una ceremonia "súper íntima", según Harris, en un juzgado de Santa Bárbara (California, EE.UU.).

Después de la boda, Harris se convirtió oficialmente en la madrastra de Cole y Ella, que se refieren ahora a ella como "Momala", un juego de palabras entre la palabra "mom" (mamá) y Kamala.

DEJÓ SU TRABAJO PARA CENTRARSE EN SU NUEVO ROL

Seis años después de su boda, Harris fue elegida por el ahora presidente, Joe Biden, como su compañera de fórmula para las elecciones y Emhoff decidió dejar "temporalmente" su puesto en el importante bufete de abogados centrado en entretenimiento y propiedad intelectual, en el que tiene clientes como el jugador de fútbol americano Willie Gault y empresas como Merck y Walmart, según la Revista Oprah.

Tras la victoria electoral de noviembre, Emhoff anunció que dejaría definitivamente su lugar de trabajo a partir de hoy, 20 de enero, con la toma de posesión de Biden y Harris como nuevos mandatarios de EE.UU.

De este modo, Emhoff podrá centrarse en su nuevo rol como primer "segundo caballero" de la historia, posición desde la que espera tener impacto y generar confianza "en las instituciones del país y en el extranjero", según su artículo en GQ.

Además de su cargo oficial, el neoyorquino también dará clases de derecho en la Universidad de Georgetown, en Washington, una de las más prestigiosas del país.

"Puede que sea el primer 'segundo caballero', pero sé que no seré el último", aseguró.

Add a comment

La recomendación de los CDC a nivel federal sigue a las que ya habían hecho en ese sentido en los últimos días los alcaldes de Nueva York y Los Ángeles a sus residentes.

Washington, 3 de abril (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos recomendó este viernes taparse la cara en público para evitar contagios de coronavirus, aunque el presidente, Donald Trump, dijo que él no seguirá esa sugerencia.

Los Centros de para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) actualizaron sus recomendaciones, en las que ahora también instan a la ciudadanía a utilizar piezas de tela para cubrirse la cara cuando estén en público.

"Los CDC están recomendado el uso de mascarillas no médicas para taparse la cara como una medida voluntaria adicional. Es voluntario, no hay que hacerlo. Es voluntario, no creo que yo vaya a hacerlo", anunció el mandatario en rueda de prensa, aunque dijo que "puede que sea algo bueno".

La recomendación de los CDC a nivel federal sigue a las que ya habían hecho en ese sentido en los últimos días los alcaldes de Nueva York y Los Ángeles a sus residentes.

Además de las medidas de distanciamiento social, "los CDC también recomiendan cubrirse la cara con telas simples para disminuir la propagación del virus e impedir que las personas que pueden tener el virus y no lo saben lo transmitan a otros".

El organismo apuntó que taparse la cara es especialmente importante "en lugares públicos donde otras medidas de distanciamiento social sean difíciles de mantener (como por ejemplo supermercados y farmacias) especialmente en áreas de transmisión comunitaria significativa".

Los CDC enfatizaron a la población que no use mascarillas médicas o con filtros de respiración N95, ya que "son suministros críticos que deben continuar reservados para los trabajadores de la salud y otros servicios de primeros auxilios médicos".

Los positivos de coronavirus superan ya los 275.000 en Estados Unidos tras sumar más de 30.000 en las últimas 24 horas, mientras que los fallecidos son al menos 7.067, unos 1.000 más que este jueves.

Aunque las vecinas Nueva York y Nueva Jersey siguen siendo el epicentro del COVID-19 en el país, con más de 130.000 casos, los brotes en California, Michigan, Luisiana, Florida y Massachusetts superan ya los 10.000 cada uno.

Add a comment

WASHINGTON (EFE).- Los republicanos y los demócratas del Congreso de EE.UU. se dividieron hoy ante la encrucijada en la que les ha metido el presidente, Donald Trump, para aclarar en un plazo de seis meses la situación de 800.000 jóvenes indocumentados, un tema que el Legislativo no ha podido resolver en 16 años.
En una rueda de prensa en el Congreso, los demócratas unieron filas en defensa de los miles de jóvenes indocumentados que pudieron frenar su deportación y obtener un permiso de trabajo gracias al plan de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), proclamado en 2012 por el entonces presidente Barack Obama.
Trump anunció este martes el fin de DACA, pero dio seis meses al Congreso, hasta el 5 de marzo de 2018, para aclarar la situación de los jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos de niños y que son conocidos popularmente como "soñadores" ("dreamers").
El líder de la minoría demócrata en el Senado, Charles Schumer, urgió hoy a los republicanos a aprobar este mismo mes de septiembre una ley para regularizar la situación de los "soñadores".
"La decisión del presidente de acabar con DACA ha sido despiadada y descerebrada", consideró Schumer, rodeado de decenas de legisladores, en una rueda de prensa en el Capitolio.
Schumer pidió a los republicanos que aprueben cuanto antes un proyecto conocido como "Dream Act" (Ley del Sueño), una iniciativa que fue presentada por primera vez en el Senado en 2001 y que permitiría a los "soñadores" obtener la residencia permanente y, posteriormente, la ciudadanía estadounidense.
Mientras que los demócratas hacían gala de unidad, el Partido Republicano se encuentra dividido entre una minoría de legisladores moderados, favorables a una solución similar al "Dream Act", y una mayoría más conservadora y opuesta a regularizar la situación de cualquier inmigrantes indocumentado.
Ese movimiento mayoritario, liderado por el propio Trump, quiere incluir en la ley que debe ser aprobada en seis meses fondos para aumentar los agentes de la patrulla fronteriza y para financiar la construcción del muro entre México y EE.UU., una idea a la que se oponen frontalmente los demócratas.
El republicano Paul Ryan, presidente de la Cámara Baja, se posicionó este miércoles en una rueda de prensa a favor de esa idea y urgió a los legisladores a aprobar una ley que permita reforzar la seguridad fronteriza y, al mismo tiempo, resolver el "dilema" de los "soñadores".
"El mayor problema es que no tenemos control de nuestras fronteras. Y por eso es totalmente razonable que abordemos la raíz del problema, que es que las fronteras no están suficientemente controladas", consideró Ryan, el republicano de más rango en el Congreso.
Las irreconciliables posiciones de demócratas y republicanos mostraron lo difícil que es, en un plazo de seis meses, encontrar una solución a la situación de los "soñadores".

Add a comment

Más artículos...