En Massachusetts, los adultos mayores de 21 años con una identificación válida podrán comprar hasta una onza de marihuana en tiendas minoristas autorizadas, de las cuales no se pueden concentrar más de cinco gramos. Seguirá siendo ilegal consumirla en público

 

Las ventas legales de marihuana para adultos comenzarán este martes en Massachusetts, y se espera que los negocios minoristas en Northampton y Leicester sean los primeros en abrir. El estado es el séptimo en la nación en establecer un mercado regulado de venta de marihuana para adultos.

Los defensores de la reforma de la política de marihuana dicen que tienen la esperanza de que la medida adoptada en el estado vecino sirva de ejemplo para Rhode Island y otros estados de Nueva Inglaterra, donde se espera que los legisladores consideren una legislación similar el próximo año.

"El primer mercado regulado de marihuana para adultos de Nueva Inglaterra ahora está en funcionamiento en Massachusetts", dijo Matthew Schweich, subdirector del Proyecto de Política de Marihuana, miembro de la coalición Regulate Rhode Island, institución que dio a conocer este lunes la apertura del nuevo mercado en Massachussetts. "Es solo una cuestión de tiempo para que más estados de la región sigan su ejemplo. Los habitantes de Rhode Island están listos para avanzar con un sistema similar, y es hora de que los líderes legislativos de Rhode Island permitan una votación sobre el tema. Si los legisladores continúan demorándose, el estado esencialmente perderá oportunidades económicas significativas para los estados vecinos como Massachusetts, incluidos los ingresos fiscales sustanciales y los buenos empleos ".

Una encuesta realizada en octubre por WPRI y Roger Williams Law School encontró que los posibles votantes de Rhode Island apoyan la legalización de la marihuana por un margen de 19 puntos, con el 56 por ciento de los encuestados a favor y solo el 37 por ciento en contra, indican los patrocinadores del Proyecto, en un documento enviado a Acontecer Latino.

En Massachusetts, los adultos mayores de 21 años con una identificación válida podrán comprar hasta una onza de marihuana en tiendas minoristas autorizadas de marihuana, de las cuales no se pueden concentrar más de cinco gramos. Seguirá siendo ilegal consumir marihuana en público. Los productos de marihuana que se venden para uso adulto estarán sujetos a un impuesto estatal sobre las ventas del 6.25 por ciento y a un impuesto estatal sobre el consumo del 10.75 por ciento, y los funcionarios municipales tienen la opción de cobrar impuestos locales adicionales de hasta el 3 por ciento. Un estudio publicado en junio por el Departamento de Salud Pública del estado estimó que las ventas de marihuana para adultos generarían más de $ 200 millones para el estado y hasta $ 3 millones para los gobiernos locales solo en los primeros dos años.

"Finalmente, los adultos podrán comprar marihuana de manera segura y legal en negocios regulados que pagan impuestos en lugar de recurrir al mercado subterráneo", dijo Schweich. “Los adultos simplemente se detendrán en una tienda con licencia, mostrarán su identificación, pagarán y seguirán su camino. No pasará mucho tiempo antes de que la novedad desaparezca y se sienta como comprar alcohol en una tienda de licores ".

La posesión de marihuana ha sido legal para adultos de 21 años o más en Massachusetts desde que la Pregunta 4 entró en vigencia el 15 de diciembre de 2016. La iniciativa fue aprobada por el 53.7 por ciento de los votantes el 8 de noviembre de 2016, y el gobierno promulgó la legislación para implementar la iniciativa.

Los votantes de nueve estados, incluido Massachusetts, han promulgado leyes para legalizar, regular e imponer impuestos a la marihuana para uso de adultos, y leyes similares fueron aprobadas por legisladores en el territorio de los EE. UU. De las Islas Marianas del Norte y se convirtieron en ley en septiembre. Los legisladores en Vermont y los votantes en D.C. han adoptado leyes que hacen que la posesión y el cultivo de marihuana sean legales para adultos, pero que no regulan la producción o las ventas comerciales.

Las ventas legales de marihuana para adultos comenzaron en Colorado en enero de 2014; Washington en julio de 2014; Oregon en octubre de 2015; Alaska en octubre de 2016; Nevada en julio de 2017; y California en enero de 2018. En Maine, se espera que comiencen en otoño de 2019. En Michigan, donde la ley se acaba de aprobar durante la elección de mitad de período a principios de este mes, se espera que las ventas de adultos comiencen en 2020.

Add a comment

Washington, 23 de febrero (EFE).- Una jueza federal de Estados Unidos ordenó este martes mantener detenida temporalmente sin posibilidad de fianza a Emma Coronel Aispuro, la esposa del narcotraficante mexicano Joaquín "el Chapo" Guzmán, acusada de narcotráfico.

Coronel, arrestada el lunes en el estado de Virginia, en las afueras de Washington, enfrenta una pena mínima de 10 años de cárcel y una máxima de cadena perpetua, además de una posible multa de 10 millones de dólares, si es declarada culpable del cargo criminal en su contra.

Así lo explicó este martes la jueza Robin Meriweather, del tribunal federal del Distrito de Columbia, durante la primera audiencia sobre el caso, que Coronel escuchó de forma remota desde una celda en el centro de detención donde se encuentra, en Virginia.

A través de una intérprete en español, la jueza recordó a Coronel que hay una denuncia penal en su contra por la que Estados Unidos la acusa de "conspiración para distribuir un kilogramo o más de heroína, cinco kilogramos o más de cocaína, 1.000 kilogramos o más de marihuana y 500 gramos o más de metanfetaminas".

Además de conspirar para la "importación ilegal a Estados Unidos" de esas drogas, las autoridades estadounidenses la acusan de "ayudar e incentivar" las actividades del cártel de Sinaloa, que lideraba el Chapo", precisó la jueza.

El fiscal estadounidense que lleva el caso, Anthony Nardozzi, pidió durante la audiencia que se mantuviera detenida a Coronel a la espera de su juicio y sin posibilidad de fianza, al considerar que existe un "riesgo grave de fuga".

"La acusada tiene acceso a socios criminales que son miembros del cártel de Sinaloa, así como medios financieros que implican que presenta un riesgo grave de fuga. Además, no tiene ningún vínculo directo con la zona de Washington DC", donde se encuentra detenida, alegó Nardozzi.

Los abogados de Coronel accedieron a la petición de la Fiscalía, aunque se reservaron el derecho a presentar un paquete de fianza en el futuro, y la esposa del Chapo quedó detenida a la espera de la próxima audiencia en su caso.

La jueza propuso que esa nueva audiencia se programara para dentro de dos semanas, pero los abogados de Coronel respondieron que podrían necesitar más tiempo para prepararse, y sugirieron negociar con la Fiscalía para acordar una fecha aún por determinar.

La defensa la encabeza Jeffrey Lichtman, que fue uno de los principales abogados del Chapo durante su juicio hace dos años en Nueva York, y que contará con la ayuda Mariel Colón, una abogada que también defendió al famoso capo y se convirtió durante el proceso en confidente de Coronel.

La esposa del Chapo apenas habló durante la audiencia, más allá de responder con monosílabos a las preguntas de la jueza sobre su capacidad para seguir el proceso y conocer sus derechos, y únicamente confirmó al final: "Todo lo entendí muy bien, gracias".

Coronel, de 31 años y con doble nacionalidad mexicana y estadounidense, fue detenida este lunes en el aeropuerto internacional de Dulles (Virginia).

La acusada, que tiene dos hijas gemelas con el Chapo, atrajo atención mediática cuando acompañó a su marido durante su juicio en Nueva York, que terminó en 2019 con una condena a cadena perpetua que el famoso narcotraficante mexicano cumple ahora en Colorado (EE.UU.).

Además de su presunta conspiración para el narcotráfico, Estados Unidos considera que Coronel "conspiró con otros para ayudar a Guzmán en su escapatoria del 11 de julio de 2015 de la prisión del Altiplano, localizada en Almoloya de Juárez, en México", según el Departamento de Justicia.

Add a comment

San Juan, 11 de septiembre (EFE).- Agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos han detenido a tres personas, entre ellas una exadministradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) por presunto fraude de fondos federales para la recuperación tras el paso de los huracanes Irma y María por Puerto Rico.

La información fue ofrecida este martes en conferencia de prensa en San Juan por la responsable de la Fiscalía federal en Puerto Rico, Rosa Emilia Rodríguez, quien señaló que se trata de Asha Tribble, exadministradora de la región 2 de FEMA; Jovanda Patterson, antigua empleada de dicha agencia, y el expresidente de la empresa energética Cobra Donald Keith Ellison , que llevó a cabo trabajos de restauración eléctrica en la isla tras el paso de los huracanes.

El fraude podría ascender a 1.800 millones de dólares por la firma de dos contratos con la citada empresa para ayudar en la tarea de recuperación eléctrica de la isla tras el paso de los ciclones.

Los tres deberán afrontar hasta 15 cargos, entre ellos, el de conspirar para sobornar, fraude de fondos federales para desastres, declaraciones falsas y fraude electrónico.

Las detenciones, llevadas a cabo en Estados Unidos, han estado a cargo de la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional, con el apoyo del FBI.

La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, aseguró, por su parte, que los arrestos federales realizados ese martes son "reprochables" e "indignantes".

"Es una gran tristeza", agregó en un comunicado.

"Reprochamos la corrupción, venga de donde venga y por eso fortalecemos cada día las medidas para identificar posibles conductas de aquellos que pretendan aprovecharse de la necesidad y el dolor de un pueblo", concluyó.

La jefa de la Fiscalía detalló que Tribble, quien tenía a su cargo Puerto Rico, y Ellison llegaron a desarrollar una relación íntima durante la cual el expresidente de Cobra llegaba incluso a hacerle regalos de gran valor a la exadministradora de FEMA para influir sobre ella y que la empresa se llevara el contrato de FEMA en Puerto Rico.

"La señora tenía una posición tan alta en FEMA y por sus actos fue teniendo más autoridad y tenía a cargo todo lo que tenía que ver con la AEE (Autoridad de Energía Eléctrica, de Puerto Rico). Lo que ella decía era ley... los empleados (de FEMA) insistían en que podían hacer los trabajos, pero se les daba a Cobra", expresó Rodríguez.

Los acusados podrían enfrentarse a penas de entre 5 y 30 años.

La vicepresidenta de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, Lourdes Ramos, reaccionó "indignada" ante las denuncias de corrupción en altas esferas federales por fondos destinados a la reconstrucción del sistema eléctrico tras el paso del huracán María.

Resaltó que, aunque la corrupción ataca a "todos sin distinción de raza o nacionalidad, lo cierto es que las acusaciones federales reflejan que muchos intereses económicos pensaron primero en el lucro y en el enriquecimiento personal, que en rescatar las esperanzas de nuestro pueblo".

Add a comment

Las autoridades locales identificaron al autor del tiroteo masivo en Texas (Estados Unidos) como Dimitrios Pagourtzis, un estudiante de 17 años que asaltó su escuela a primera hora de la mañana, matando a al menos diez personas y causando múltiples heridos, informó la cadena de televisión CBS.

Dimitrios Pagourtzis es el presunto asesino de nueve estudiantes y un profesor, que son hasta ahora las víctimas mortales del tiroteo registrado en una escuela secundaria en Santa Fe de Texas, Estados Unidos, una localidad situada 55 kilómetros al sureste de Houston.

El gobernador estatal, Greg Abbott, afirmó que el autor del tiroteo planeaba poner fin al ataque con su suicidio, pero en su lugar se rindió a la policía.

"No solo quería perpetrar el tiroteo, sino que quería suicidarse después", dijo Abbott, citando una revisión policial de los diarios del sospechoso. "No tuvo el coraje para suicidarse", agregó.

Abbott agregó que el autor de la masacre llevó a cabo el ataque con una escopeta y un revólver calibre .38 de su padre.

"No tengo información en este momento de si el padre sabía o no que su hijo había tomado estas armas", dijo el gobernador Greg Abbott en rueda de prensa, agregando que se creía que el padre poseía legalmente ambas armas.

Capturas de pantalla de las cuentas en las redes sociales de Pagourtzis, publicadas por diferentes medios, muestran cómo el joven colgó imágenes de armas, fotos con símbolos nazis y una camiseta con el lema "Born to kill" ("Nacido para matar", en inglés).

El presunto agresor, que fue detenido, llevaba además artefactos explosivos, incluida una bomba incendiaria, que fueron encontrados en la escuela y los alrededores, dijo el gobernador Greg Abbott, que describió lo sucedido como "uno de los ataques más atroces que hayamos conocido en la historia de las escuelas en Texas".

Pagourtzis juega en el equipo de fútbol de la secundaria Santa Fe y es miembro de un grupo de danza de una Iglesia ortodoxa griega local. Las personas que lo conocen lo describieron como un chico tranquilo y sencillo, un ávido jugador de juegos de video que de manera rutinaria iba a clases con gabardina negra y botas negras. (Agencias)

Add a comment

Antes de las 09.00 de la mañana, Prince abrió fuego contra sus compañeros de trabajo de la empresa Advanced Granite Solution en Edgewood, Baltimore.

Washington, 18 oct (EFE).- Las autoridades estadounidenses informaron de la detención hoy en el estado de Delaware de Radee Prince, que se había dado a la fuga después de presuntamente asesinar a tres de sus compañeros de trabajo esta mañana en las afueras de Baltimore (Maryland).
Prince, de 37 años, fue detenido por agentes federales, según informó la Oficina del Sheriff del condado de Harford, escenario del tiroteo de esta mañana en Maryland.
Antes de las 09.00 de la mañana (13.00 GMT), Prince abrió fuego contra sus compañeros de trabajo de la empresa Advanced Granite Solution (dedicada a productos de granito y mármol) en Edgewood, una localidad de 25.000 habitantes 30 kilómetros al sur de Baltimore.
Tres personas murieron y otras dos resultaron heridas producto del tiroteo.
Prince logró darse a la fuga antes de que llegasen las autoridades y se dirigió hacia el vecino estado de Delaware.
En Wilmington, principal urbe de Delaware ubicada 100 kilómetros al norte de Edgewood, Prince dejó herido a otro hombre en un negocio de compraventa de automóviles usados. Según las autoridades, Prince y su víctima también tenían algún tipo de relación.
Por el momento no han trascendido los motivos que llevaron a Prince a asesinar a tres personas y dejar a otras tres heridas.

Add a comment

Los apresados declararon a la Policía que persiguieron y dispararon al joven, que iba corriendo, porque creyeron que era un ladrón.

Washington,  (EFE News).- Las autoridades en el estado de Georgia arrestaron este jueves a dos hombres blancos -padre e hijo- acusados de matar en febrero a un joven afroamericano que practicaba deporte al creer que era un ladrón.

El arresto llegó después de que el martes un abogado publicó un video del incidente, que ha creado una gran indignación en Estados Unidos.

Los detenidos, Gregory McMichael, de 64 años, y su hijo Travis, de 34, están acusados de matar a tiros a Ahmaud Arbery, de 25, en un barrio residencial de la localidad costera de Brunswick el 23 de febrero pasado.

En el video, grabado con un teléfono celular por un colega de los McMichael, se aprecia a Arbery trotando por una calle residencial. Luego el joven se encuentra con la camioneta detenida de los McMichael y la supera.

Es en ese momento cuando Travis McMichael, que era el conductor, se enzarza armado con Arbery y se escuchan tres disparos hasta que el joven negro cae abatido al suelo. Su padre, también armado, presenció lo ocurrido parado en la batea de la camioneta.

Según declararon los McMichael a la Policía tras el suceso, lo persiguieron y le dispararon porque creyeron que era un ladrón, sin embargo la familia Arbery asegura que el joven, un exjugador de fútbol americano, tan solo estaba practicando deporte.

"Es una vergüenza que haya tomado más de dos meses arrestar a los verdugos de Ahmaud Arbery, pero más vale tarde que nunca", dijo en un comunicado el abogado de la familia, Benjamin Crump.

La difusión del video del incidente provocó una gran indignación en Estados Unidos, un país en el que el racismo sigue en el orden del día.

Pese a las medidas de confinamiento que rigen por la pandemia del COVID-19, ocurrieron algunas protestas para reclamar "justicia" para Arbery.

Además, el presidente de EE.UU., Donald Trump, calificó la muerte del joven como "algo muy triste", mientras que el gobernador de Georgia, Brian Kemp, dijo haber visto el video, que describió como "absolutamente horrendo".

El fiscal del caso, Tom Durden, anunció esta semana su intención de presentarlo ante un gran jurado, pero el Buró de Investigaciones de Georgia se adelantó este jueves al detenerlos por los delitos de asesinato y asalto agravado.

Add a comment

Pese al documental, la directora no se siente optimista ante la posibilidad de que Lucio esquive la pena de muerte aun con todas las apelaciones y las pruebas que se han presentado.

Nueva York, 27 de abril (EFE).- Melissa Lucio fue la primera mujer hispana en ser condenada a muerte en el estado de Texas, en Estados Unidos, aunque fue después de un juicio plagado de irregularidades, según desvela un documental presentado en el Festival de Cine de Tribeca, que expone la vulnerabilidad de los más pobres, y en especial de la comunidad latina, ante el sistema judicial estadounidense.

"Casi no cubrí su caso, porque no había información sobre ella. No había nada en la prensa, nada en los medios, nada en YouTube", cuenta en una entrevista con Efe la directora de "The State of Texas vs Melissa", Sabrina van Tassel, sobre la invisibilidad de Lucio, condenada en 2008 a morir por haber matado supuestamente a su hija de 2 años.

En la más de hora y media que se extiende el documental, que pese a presentarse en la versión "online" de Tribeca de este año no compite por un premio, se desgranan todas las anomalías del caso de Melissa, empezando con las imágenes de una mujer a todas luces confundida y agotada, casi en estado catatónico, confesando haber pegado a la menor de sus 14 hijos durante un interrogatorio policial y ser "responsable" de su muerte.

Melissa se retractó más tarde de aquello que dijo a las 3.00 de la madrugada, después de horas sin comer, beber, dormir ni ir al baño, y que contradice radicalmente los testimonios de todos los que conocen a Lucio, que la describen como una mujer tímida, reservada, bondadosa y jamás violenta con sus hijos.

"No hay ningún tipo de prueba. Hay una mujer en el corredor de la muerte y no hay ni una sola persona que la haya visto pegar a su hija. Lo único que tienen es lo que llaman una confesión", arguye Van Tassel, que ha trabajado en el documental durante 3 años tratando de esclarecer por qué se le declaró culpable, y por qué se le dio la pena máxima.

Entre la larga lista de razones, el abogado de defensa de oficio que se le adjudicó, Peter Gilman, que no solo no habló con un solo miembro de la familia o conocido de la acusada para entender ni su carácter dócil ni los traumas que arrastraba después de una infancia de abusos, sino que ocultó confesiones de que otra hija de Melissa empujó por unas empinadas escaleras a la pequeña fallecida.

"Hay un problema enorme entre los ricos y los pobres en Estados Unidos en cuanto al sistema judicial se refiere. No sé ni cómo se puede continuar en un país con este tipo de justicia. Se demuestra que hay gente inocente (en la cárcel) todos los meses, en todos los sitios", agregó la cineasta y periodista.

En concreto, señaló que además de su escaso interés, Gilman contaba con solo 100.000 dólares para enfrentarse a un juicio de pena de muerte y contratar a una larga lista de expertos, mientras que la Fiscalía del distrito de condado de Cameron, en el sur de Texas, disponía de millones de dólares.

Así, subraya, las posibilidades de que personas de las comunidades más humildes, como las afroamericanas o las hispanas, acaben en la cárcel, y con una condena de muerte, son "mucho mayores", y opina que "el mayor racismo que existe en Estados Unidos es entre los ricos y los pobres".

Además, los latinos son especialmente vulnerables, por la falta de una red social que les proteja en caso de ser objeto de injusticias.

"No hay tantas organizaciones como en las comunidades afroamericanas, ¿sabes? Ellos están muy unidos y tienen más apoyos, pero en la comunidad latina no es así", agrega.

Pese al documental, con el que Van Tassel ha querido atraer precisamente el apoyo que tienen otros casos de pena de muerte dudosos, la directora no se siente optimista ante la posibilidad de que Lucio esquive la pena de muerte aun con todas las apelaciones y las pruebas que se han presentado.

"No soy muy optimista francamente (...) A decir verdad, tengo miedo y realmente espero que esta película y la atención de los medios, especialmente de la comunidad latina, se aumente", señaló Van Tassel, que dijo que, pese a que la condena ha sido anulada en 2019 por un tribunal de apelaciones, el carácter conservador de los jueces de otro tribunal que tienen que ratificarlo le hacen dudar de un resultado victorioso.

"Podría tener una fecha para su ejecución muy, muy pronto. Quizá en el próximo año", advirtió.

Add a comment

Más artículos...