La medida permitirá a todas aquellas personas que carezcan de un permiso de residencia conseguir estas licencias, una reivindicación histórica del colectivo para evitar la discriminación a la hora de conseguir un empleo o mejorar la seguridad vial.

Nueva York, 18 jun (EFE).- Nueva York entregará en diciembre los primeros carnés de conducir a inmigrantes indocumentados, 180 días después de la entrada en vigor de la nueva ley que garantiza este derecho, firmada anoche por el Gobernador Andrew Cuomo, lo que ha sido recibido con entusiasmo por parte de entidades de inmigrantes.
La medida, aprobada por las dos cámaras del Congreso estatal, permitirá a todas aquellas personas que carezcan de un permiso de residencia conseguir estas licencias, una reivindicación histórica del colectivo para evitar la discriminación a la hora de conseguir un empleo o mejorar la seguridad vial.
El Consulado de México en Nueva York emitió un comunicado en el que celebraba la medida, recordando que es una "oportunidad para que se fortalezca la confianza entre fuerzas policiacas y comunidades migrantes", así como permitir la denuncia de accidentes de tráfico porque también posibilita asegurarse de cara a estos incidentes.
Para la agrupación Make The Road New York, la aprobación de esta medida aparecerá en "los libros de historia", puesto que marca una "victoria histórica para las familias inmigrantes en todo el estado de Nueva York que han dirigido la lucha por el respeto y la dignidad de nuestras comunidades".
Cuomo levantó suspicacias ayer por la tarde, antes de rubricar la nueva ley, al pedir un informe a la Procuradora General del Estado, ya que el demócrata dudaba de si esta ley supondría crear una base de datos de inmigrantes ilegales a la que pudiera acceder la Administración federal.
El gobernador lo hizo después de que en California, que aprobó una medida similar en 2005, saliera a la luz que agentes de inmigración habían detenido a indocumentados en sus propios hogares utilizando este registro.
Por su parte, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, emitió un comunicado: "Apoyo el proyecto de ley de Luz Verde, y la Oficina de la Fiscal General ha llegado a la conclusión de que esta medida es constitucional".
"No emitiremos ninguna opinión sobre las acciones que el Gobierno federal pueda o no tomar. Esta medida está bien diseñada y contiene amplias protecciones para todos aquellos que soliciten licencias de conducir. Si este proyecto de ley se promulga y luego se impugna en un tribunal, lo defenderemos energéticamente".
Tras recibir estas opiniones favorables, Cuomo procedió a la firma del proyecto de ley, abriendo un plazo de 180 días para que los inmigrantes indocumentados puedan acceder a estas licencias.
Entre los requisitos necesarios para su consecución, estas personas deberán entregar una identificación, una prueba de residencia en el Estado, así como aprobar el test de conducción.
Con esta medida, Nueva York se suma los otros doce estados, así como a Puerto Rico y Washington DC, que permiten la emisión de estas licencias sin tener en cuenta el estatus legal.
Antes de los atentados contra las Torres Gemelas, en 2001, los indocumentados podían conducir en este estado pero un año después el gobernador George Pataki impuso el requisito de presentar el documento del seguro social para sacar o mantener la licencia de conducir, lo que llevó a que miles perdieran el permiso.

 
Add a comment

Nueva York, 6 de abril (EFE).- Las escuelas públicas de Nueva York han decidido que sus maestros dejen de usar la popular aplicación de videoconferencias Zoom para dar clases de manera remota debido a sus problemas de seguridad y privacidad.

Según explicó este lunes el alcalde, Bill de Blasio, el Departamento de Educación municipal ha estado tratando de trabajar con la empresa para dar respuesta a esas cuestiones, pero ésta "no ha cooperado".

"No vamos a poner la privacidad y los datos de nuestros estudiantes en riesgo. Es tan simple como eso", señaló De Blasio durante una conferencia de prensa.

"A todos nos gustaría usar esa herramienta, pero sólo si podemos hacerlo de forma segura", insistió el alcalde.

Por ahora, el Departamento de Educación tiene previsto pasar a utilizar Microsoft Teams para las clases remotas.

El sistema de educación público de Nueva York es el mayor de todo Estados Unidos y cuenta con más de un millón de alumnos, que ahora mismo estudian de forma remota por el cierre de las escuelas decretado para frenar la expansión del coronavirus.

Zoom ha visto cómo su popularidad se ha disparado en las últimas semanas ante las restricciones impuestas en todo el mundo para combatir la enfermedad, que han multiplicado el teletrabajo y la enseñanza a distancia.

En paralelo, más y más voces han denunciado los problemas de seguridad y privacidad de la aplicación, especialmente la posibilidad de que internautas que no han sido invitados aparecen por sorpresa en las teleconferencias, una fenómeno bautizado como "zoombombing".

A principios de esta semana, el Buró Federal de Investigación de EE.UU. (FBI) alertó que el incremento de las conferencias digitales a raíz de la pandemia de la COVID-19 se ha visto acompañado de otro fenómeno: la irrupción no deseada de piratas informáticos en estos encuentros en línea.

Los hackers logran acceder sin permiso a reuniones digitales de empresas, centros educativos o incluso estamentos gubernamentales, y, además de violar la privacidad de los participantes y acceder a la información que se está tratando, en algunos casos las interrumpen con lenguaje obsceno e incluso amenazas.

El FBI citó dos ejemplos concretos ocurridos en los últimos días, ambos en la zona de Boston y ambos relativos al mundo educativo, en el que prácticamente todas las clases del país han sido suspendidas y en muchos casos sustituidas por lecciones en línea.

En el primero de los casos, un maestro se encontraba dando clase a sus alumnos de instituto a través de Zoom cuando un individuo se unió a la conferencia sin haber sido invitado, profirió un insulto y anunció a gritos la dirección postal del maestro.

En el otro caso, otro individuo se unió a una clase digital y mostró a través de la cámara tatuajes de simbología nazi como esvásticas.

Por otro lado, el jueves se conoció que un hombre logró acceso a una clase en línea de una escuela pública del centro de Florida y mostró sus partes íntimas a los alumnos.

En respuesta, Zoom anunció que establecerá como opción predeterminada la "sala de espera", una herramienta que permite que la persona que esté ejerciendo como anfitrión del encuentro virtual tendrá que aceptar una a una a cada nueva persona que quiera participar de la videollamada, lo que evitaría casos de "zoombombing".

Add a comment

Washington, 22 de diciembre (EFE).- Estados Unidos autorizó este miércoles la primera pastilla contra la covid-19, fabricada por Pfizer y que busca reducir el número de hospitalizaciones y muertes en un momento en el que la variante ómicron ha producido un aumento exponencial de contagios.

La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés), el ente regulador de Estados Unidos, anunció este miércoles la autorización de emergencia de la píldora de Pfizer, que también fue avalada este mes por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aunque todavía no la ha autorizado oficialmente.

En un comunicado, la FDA especificó que la pastilla puede usarse para tratar casos moderados de coronavirus en adultos y menores de 12 años con al menos 40 kilogramos de peso y que tengan condiciones previas, como obesidad o problemas de corazón, que les ponga en riesgo de ser hospitalizados.

La pastilla de Pfizer es el primer tratamiento oral anticovid que los estadounidenses podrán tomar en sus casas y se espera que se convierta en una herramienta crucial contra la pandemia, en un momento en el que los casos se han disparado por la variante ómicron.

Hasta ahora, todos los tratamientos en EE.UU. contra la enfermedad se administraban a través de una inyección o por vía intravenosa.

La pastilla, que se venderá con el nombre de Paxlovid, solo podrá ser comprada con receta médica y los pacientes deben tomarla tan pronto como sepan que tienen la enfermedad, como máximo dentro de los cinco primeros días en los que hayan presentado síntomas, detalló la FDA en su comunicado.

Los dos principios activos del medicamento, PF-07321332 y ritonavir, que están disponibles en comprimidos separados, deben tomarse juntos dos veces al día durante cinco días.

La píldora funciona bloqueando la actividad de una encima específica que el coronavirus necesita para replicarse en el cuerpo infectado, un mecanismo similar al de la pastilla desarrollada por otra gran farmacéutica, MSD (Merck en EE.UU. y Canadá).

Se espera que la FDA también dé pronto su visto bueno a esa pastilla, aunque los datos muestran que la de Pfizer es más efectiva y tiene menos efectos secundarios.

En concreto, el ensayo clínico de Pfizer muestra que la pastilla redujo en un 89 % de los casos las muertes y hospitalizaciones en pacientes con un alto riesgo de complicaciones y, además, sus datos más recientes confirman que el medicamento es un "inhibidor potente" ante la variante ómicron.

LAS PÍLDORAS ESTÁN EN ALMACENES Y LISTAS PARA SALIR

Pfizer ha dicho en varias ocasiones que está preparada para comenzar a distribuir inmediatamente sus pastillas, que están en cajas en sus almacenes en Memphis City (Tennessee) y pronto podrán empezar a cargarse en camiones y aviones para ser distribuidas por todo Estados Unidos.

Asimismo, Pfizer se ha marcado la meta de producir 120 millones de paquetes de pastillas en 2022. Los paquetes tienen 30 píldoras y cada uno se destinaría a un paciente.

Sin embargo, todas esas dosis no estarán disponibles al mismo tiempo y Pfizer ha advertido de que su objetivo ahora mismo es tener suficientes medicamentos para 30 millones de personas para mediados del año próximo, aunque se están evaluando opciones para acelerar el proceso.

De momento, para finales de año, Pfizer estima que habrá producido 180.000 paquetes, de los que unos 60.000 ya han sido adquiridos por el Gobierno federal estadounidense.

De hecho, el Gobierno de Joe Biden ha comprado por adelantado 10 millones de paquetes de Pfizer y 3,1 de la farmacéutica MSD o Merck para cuando su píldora sea autorizada.

AUMENTO EXPONENCIAL DE CONTAGIOS

La autorización llega en un momento en el que se están registrando récords de contagios en algunos lugares de Estados Unidos, donde en total el número de casos ha crecido casi un 30% en las últimas dos semanas.

Las infecciones se han disparado especialmente en el noreste del país. Por ejemplo, en la última semana, los casos han crecido un 92 % en Nueva York y un 369 % en el Distrito de Columbia, donde se halla la capital.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) ya informaron el lunes de que ómicron es la variante predominante en EE.UU., donde entre los pasados 12 y 18 de diciembre supuso el 73,2 % de nuevos casos.

Add a comment

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) informó en las redes sociales del cierre de este punto aduanero, considerado uno de los más transitados del mundo, ante la avalancha de personas

 

Washington, 25 nov (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos decidió hoy cerrar el puesto fronterizo de San Ysidro, entre San Diego y Tijuana (México), después de que cientos de migrantes centroamericanos rompieran un cerco de la policía mexicana con la intención de entrar ilegalmente al país, informaron fuentes oficiales.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) informó en las redes sociales del cierre de este punto aduanero, considerado uno de los más transitados del mundo, ante la avalancha de personas.
El pasado lunes las autoridades fronterizas estadounidenses cerraron este mismo acceso ante las informaciones que apuntaban a que algunos de los miembros de la caravana llegada a Tijuana desde Honduras tenían intención de entrar corriendo en Estados Unidos, según confirmaron a Efe fuentes de la CBP.
Los hechos acontecidos hoy comenzaron en torno a las 11.20 hora local (19.20 GMT), cuando centenares de migrantes lograron llegar al edificio donde se ubica la garita que conecta ambos países, con el propósito de solicitar asilo en territorio estadounidense.
Al mismo tiempo, otro grupo de personas rompió una de las vallas de seguridad para intentar acceder por otra vía a la frontera estadounidense.
"Las vías sur de acceso a México en el puerto de entrada de San Ysidro están cerradas en estos momentos (...). Además, el acceso norte a los vehículos para su proceso está suspendido. Los accesos peatonales están también suspendidos tanto en el acceso este como en el oeste", comenzó a informar entonces la CBP con una serie de mensajes publicados en Twitter.
Mientras tanto, en el lado mexicano, se produjeron algunos enfrentamientos entre los migrantes y las fuerzas de seguridad, aunque por el momento no se ha reportado ningún incidente de gravedad.
Algunos migrantes han intentado apaciguar la situación con la esperanza de evitar que los hechos afecten negativamente a su objetivo de poder tramitar su solicitud de asilo en EE.UU.
Según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU., unos 7.000 migrantes aguardan en estos momentos al otro lado de la frontera, principalmente en Tijuana y Mexicali, a poder presentar su solicitud de asilo.

Add a comment

Miami, 28 de agosto (EFE).- Cuatro años después de que los votantes de Florida aprobaran la legalización de la marihuana medicinal, el Departamento de Salud estatal acaba de dar luz verde a la venta de la sustancia en productos comestibles, que deben indicar que contienen THC, el principal ingrediente psicoactivo de esta droga.

"A partir del 27 de agosto de 2020, los comestibles se han puesto a disposición como vía de administración para Pacientes de Marihuana Medicinal (MMJ)", escribió este viernes con "alivio" en su web el Centro de Atención Compasiva de Florida.

"¡Después de una larga espera, los pacientes de MMJ en Florida finalmente están obteniendo comestibles!", destacó la organización médica.

Entre las modalidades que se pueden vender en ciertos dispensarios están las gelatinas, los productos horneados, chocolates y bebidas en polvo, detalló el Departamento de Salud estatal en una guía.

De acuerdo con la ley estatal, el ente autorizado a emitir permisos de alimentos a los Centros de Tratamientos de Marihuana Medicinal (MMTC, por sus siglas en inglés) es el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor (FDACS).

Esta última entidad destaca en su web que "los comestibles están definidos por la ley de Florida como alimentos (...) hechos con aceite de marihuana, pero no con otra forma de marihuana".

La nueva medida entra en vigor más de un año después de que el estado aprobara el uso medicinal del cannabis para fumar.

El gobernador de Florida, Ron deSantis, promulgó en marzo de 2019 la ley que deroga la prohibición que regía para fumar marihuana medicinal en el estado.

En Florida, su uso terapéutico entró en vigor en enero de 2017 tras un plebiscito aprobado en 2016 por más del 71 % de los votantes.

"Los pacientes deben comprender que, si bien los comestibles son ahora una opción legal, aún habrá que esperar un poco antes de que haya una gran variedad de opciones disponibles", anotó el Centro de Atención Compasiva.

"Los pacientes pueden encontrar mentas y otros productos de consumo oral actualmente en los MMTC", añadió.

En cuanto a la presentación de los productos, las porciones individuales no deben contener más de 10 miligramos de tetrahidrocannabinol (THC) y las porciones múltiples no más de 200 miligramos, detalló el Centro.

Sobre todo, destaca, los envoltorios no deben estar decorados con chispas o coberturas de ningún tipo ni ser "demasiado coloridos" para que los niños no los confundan con golosinas.

Estos especialistas en medicina alternativa afirman que la marihuana comestible es mucho más "popular" que los cigarrillos.

"Cuando el cannabis se consume por vía oral, ingresa al torrente sanguíneo por el tracto digestivo. Dado que no hay exposición al alquitrán, carbono u otros carcinógenos, a menudo se considera más saludable para la dosificación de marihuana medicinal", argumenta.

El Mint Cafe, abierto en 2018 en Tempe, Arizona, fue el primer restaurante en todo el mundo en ofrecer platos para llevar hechos con la planta de la marihuana como uno de sus ingredientes.

Add a comment

Washington,  (EFE).- Estados Unidos autorizó la reanudación "de inmediato" del uso de la vacuna de Janssen, filial belga de Johnson &Johnson (J&J), después de que su administración quedase prácticamente suspendida hace diez días por varios casos de trombosis en mujeres.

La decisión la tomó desde el viernes la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés), el organismo regulador, poco después de que un comité asesor de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, en inglés) lo aconsejara este mismo viernes.

"Hemos concluido que los beneficios conocidos y potenciales de la vacuna (de Johnson &Johnson) contra la covid-19 superan sus riesgos conocidos y potenciales en personas de 18 años o mayores", afirmó en una rueda de prensa la directora en funciones de la FDA, Janet Woodcock.

"Estamos seguros -añadió- de que esta vacuna sigue cumpliendo con nuestros estándares de seguridad, eficacia y calidad".

En esa misma rueda de prensa, el doctor Peter Marks, un alto funcionario de la FDA, explicó que la reanudación tiene efecto "inmediato", aunque a la práctica será efectiva este sábado por la mañana.

También explicó que a las personas que opten por la vacuna de J&J se les proporcionará una advertencia en papel sobre sus posibles riesgos.

ADVERTENCIA PARA MUJERES DE MENOS DE 50 AÑOS

Los científicos del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, en inglés) de los CDC sugirieron que ese aviso diga que las mujeres con menos de 50 años deberían estar al tanto de posibles trombos por la vacuna.

EE.UU. recomendó el pasado 13 de abril suspender la administración del suero de J&J, después de que se detectaran seis casos de trombosis cerebral en mujeres menores de 48 años, de las que una falleció.

A fecha de este viernes, los CDC habían documentado quince casos confirmados en vacunadas con J&J en un abanico más amplio de edades y con un total de tres muertas.

Durante la sesión de ACIP, que duró seis horas, los científicos barajaron cuatro opciones a la hora de actualizar la recomendación.

Las alternativas iban desde desaconsejar completamente su uso a recomendarlo para todas las edades y sexos, pasando por advertir a las mujeres menores de 50 años de posibles riesgos de trombosis cerebral o sugerir su administración solo a adultos mayores de esa edad.

La mayor parte de las pacientes que presentaron trombos tras ser inmunizadas están en la treintena, aunque ha habido casos en mujeres de entre 18 y 59 años. Todas las afectadas, menos dos, tenían menos de 50 años.

QUINCE CASOS DE TROMBOS Y TRES MUERTAS EN EE.UU.

Durante la sesión de ACIP, el médico Tom Shimabukuro, responsable de seguridad de vacunas de los CDC, explicó que entre esas quince pacientes todavía siete están hospitalizadas, de las que cuatro se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos.

Precisó que trece tenían entre 18 y 49 años, y doce de ellas desarrollaron trombosis cerebrales, aunque muchas presentaron coágulos en otras partes del cuerpo.

El síntoma inicial fue dolor de cabeza, que normalmente comenzó a los seis días de haber sido vacunadas, aunque, conforme pasó el tiempo, las pacientes presentaron náuseas, vómitos, dolor abdominal, debilidad en un lado del cuerpo, dificultades para hablar, pérdida de la consciencia y espasmos, detalló el médico.

Shimabukuro destacó que siete de las mujeres eran obesas, dos tenían hipotiroidismo, dos presentaban tensión alta y otras dos estaban tomando anticonceptivos.

No está claro por el momento si alguno de esos factores podría contribuir a aumentar el riesgo de desarrollar trombos.

Por ahora se han inyectado 8 millones de dosis de J&J en EE.UU., cuya administración prácticamente se ha pausado en el país tras la recomendación del pasado día 13.

Shimabukuro dijo que podría haber casos potenciales en hombres, que actualmente se están estudiando.

En concreto, el científico mencionó a un paciente de 25 años que desarrolló un coágulo cuando participó en los ensayos clínicos de la vacuna.

En la reunión participaron, además, representantes de J&J que aseguraron que se están tomando esos casos "muy seriamente".

Asimismo, revelaron antes de la votación de ACIP, que habían acordado con la FDA añadir al etiquetado un aviso de que se puede sufrir el riesgo de coágulos de sangre.

LOS RIESGOS DE J &J Y ASTRAZENECA

En el encuentro virtual, el médico Michael Streiff, experto en trombos de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, señaló que, de acuerdo a los datos que maneja, los sueros de J&J y de AstraZeneca provocan coágulos en algunas personas.

"Hasta ahora parece que hay una respuesta con trombos cuando se recibe una vacuna con vector adenoviral contra el SARS-Cov-2", detalló Streiff, quien subrayó que por el momento no está claro el motivo de esa reacción.

Tanto la vacuna de J&J como la de AstraZeneca, que aparentemente ha causado también casos de trombos en Europa, han sido desarrolladas a través de la modificación de un adenovirus, a diferencia de otras como las de Pfizer y Moderna, que han empleado una tecnología basada en ARN mensajero.

EE.UU. ha concedido autorización para uso de emergencia a los sueros de Pfizer, Moderna y J&J, mientras que AstraZeneca no ha solicitado aún ese permiso.

Hace tres días, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) encontró un "posible vínculo" entre el desarrollo de coágulos sanguíneos muy raros y la vacuna de J&J, pero confirmó que el balance entre beneficio y riesgo de este preparado sigue siendo "positivo".

Tras dos semanas de investigaciones sobre los casos detectados en EE.UU., la EMA decidió añadir al prospecto de la vacuna una advertencia del posible riesgo, muy pequeño, de desarrollar coagulación sanguínea, pero sigue recomendando su uso en la Unión Europea (UE).

Add a comment

Washington, (EFE).- El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este jueves una nueva demanda contra el gigante tecnológico Facebook por supuesta discriminación contra los trabajadores estadounidenses y por reservar empleos para inmigrantes con visado temporal.

En la demanda, la agencia encabezada por el fiscal general, William Barr, señaló que Facebook no consideró a "trabajadores estadounidenses cualificados y disponibles" para más de 2,600 empleos con un salario medio de 156,000 dólares al año.

"Facebook creó de manera intencionada un sistema de contratación en el que se negaba a los trabajadores estadounidenses una oportunidad justa para conocer y solicitar empleos que, en su lugar, Facebook trató de canalizar hacia personas con visados temporales que Facebook quería respaldar para adquirir tarjetas verdes (permisos de residencia permanente)", indicó el fiscal general asistente, Eric Dreinband.

La mayor parte eran trabajadores con visados H-1B, utilizados por las grandes empresas para traer a empleados altamente cualificados del extranjero.

Este mecanismo, según el Departamento de Justicia, fue utilizado por el gigante tecnológico entre enero de 2018 hasta septiembre de 2019.

"Facebook ha estado cooperando en la revisión de este tema y aunque disputamos las acusaciones en la demanda, no podemos ofrecer más comentarios sobre un litigio en marcha", indicó Daniel Roberts, portavoz de la compañía, según un comunicado recogido por los medios estadounidenses.

El gobierno estadounidense del presidente saliente, Donald Trump, ha lanzado una cruzada contra grandes conglomerados digitales, además de Facebook, como Google o Amazon, que están siendo objeto de investigación por los reguladores y legisladores, preocupados por posibles casos de abuso de poder.

Add a comment

Más artículos...