Igual que en el caso de Zoom, los usuarios de Messenger Rooms pueden invitar a otros internautas a unirse a las videollamadas mediante un enlace que se puede compartir tanto por el móvil como por el computador

San Francisco, 24 de abril (EFE).- Facebook lanzó este viernes un nuevo servicio de teleconferencias, Messenger Rooms, que se une a los que ya ofrecía la empresa de la red social y que está pensado para competir con el auge vivido por Zoom a causa de las restricciones a la movilidad por la pandemia de la COVID-19.

Facebook aseguró que próximamente Messenger Rooms permitirá videollamadas de hasta cincuenta personas (las llamadas de Messenger -propiedad de Facebook- en la actualidad solo permiten ocho participantes), aunque por el momento ese número es más reducido y el límite es distinto para cada usuario.

Igual que en el caso de Zoom, los usuarios de Messenger Rooms pueden invitar a otros internautas a unirse a las videollamadas mediante un enlace que se puede compartir tanto por el móvil como por el computador, y no hay necesidad de descargar ninguna aplicación ni crearse una cuenta (se puede participar, por tanto, sin tener cuenta de Facebook).

El nuevo servicio es totalmente gratuito, no tiene límite de duración para las videoconferencias e incluye funcionalidades como realidad aumentada y filtros de imágenes y colores.

El anuncio de Facebook tiene lugar dos días después de que Zoom, que hasta antes de la crisis sanitaria era una aplicación menor y relativamente desconocida, alcanzase los 300 millones de usuarios a causa del gran incremento de actividad experimentado en marzo y abril.

El éxito y crecimiento repentino de Zoom como consecuencia del aumento del teletrabajo y las clases digitales ha venido acompañado de multitud de quejas por fallos en la seguridad de las comunicaciones y poco respeto a la privacidad de los usuarios.

Uno de los problemas más habituales que están encontrando sus usuarios es que internautas que no han sido invitados aparecen por sorpresa en las teleconferencias, un fenómeno bautizado como "zoombombing" y que ha hecho que instituciones educativas, Gobiernos y empresas hayan dejado de usar la plataforma y, en el caso de Google, hasta la hayan prohibido a sus empleados.

Además de con Zoom, Messenger Rooms deberá competir con otras populares aplicaciones de rivales como Microsoft (propietaria, entre otras, de Skype), Cisco, Google, Apple y Houseparty.

Add a comment

San Francisco, California, 18 de junio (EFE).- Facebook retiró este jueves un anuncio de la campaña para la reelección del presidente Donald Trump, al considerar que contenía un símbolo que usaron los nazis en los campos de concentración, una interpretación que niegan desde el entorno del mandatario.

El símbolo en cuestión es un triángulo rojo invertido, usado en los campos de concentración alemanes durante la Segunda Guerra Mundial para identificar a los presos políticos, fundamentalmente comunistas, anarquistas, socialistas, socialdemócratas, masones y líderes sindicales.

Desde la campaña de Trump, sin embargo, negaron que fuese esa la intención con la que compartieron el símbolo y aseguraron que este es usado en la actualidad por el movimiento de corte anarquista Antifa, contra el que iba dirigido el mensaje de Facebook.

Pese a ello, la red social consideró que, dada la conexión del símbolo con el régimen nazi, este violaba su política comunitaria contra los discursos del odio, que solo permite la publicación de esta iconografía si se halla debidamente contextualizada y "condenada o debatida".

El triángulo rojo compartido por la campaña de Trump acompañaba un mensaje en que se pedía a los internautas que firmasen un manifiesto de condena a Antifa, al que tildaba de "muchedumbres de extrema izquierda" que están causando el caos y destruyendo las ciudades de Estados Unidos. 

La Casa Blanca ha acusado en varias ocasiones a Antifa de estar detrás de los saqueos y las protestas violentas producidas en las últimas semanas a lo largo y ancho del país a raíz de la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un agente de policía blanco en Minneapolis, Minnesota.

La decisión de Facebook de suprimir el anuncio cobra especial relevancia al darse en medio del debate abierto durante los últimos días precisamente por la política de la empresa de no censurar o verificar los mensajes que comparten los políticos.

Las críticas a la compañía que dirige Mark Zuckerberg se han incrementado después de que Twitter sí empezara a emitir alertas y bloquear parcialmente mensajes de Trump a finales de mayo, al considerar que el presidente estaba compartiendo información falsa sobre las elecciones que se celebrarán en noviembre.

Add a comment

Entre las historias que guarda este camposanto, al norte de El Bronx y rodeado de gigantescos árboles, están las del empresario Isidor Straus y su esposa Ida, dueños de la cadena de grandes almacenes Macy, que inspiró la exitosa película "Titanic". También la de Celia Cruz y el trompetista de la Sonora Matancera, Pedro Knight, inseparables desde que se conocieron en su natal Cuba, en 1950,

Nueva York, 17 feb (EFE).- Prometieron amarse hasta que la muerte los separara, pero las parejas que descansan en el histórico cementerio de Woodlawn de El Bronx, entre ellas la reina de la salsa Celia Cruz y su marido Pedro Knight, demuestran que las mejores historias de amor trascienden hasta los límites de la vida.
Un paseo por varias tumbas del Woodlawn, la última morada de muchos famosos del mundo del arte, la literatura, la política o las finanzas, nos descubre algunas de esas historias, incluso hay quienes se conocieron precisamente aquí, aunque no sea el lugar más romántico para iniciar una relación.
Entre las historias que guarda este camposanto, al norte de El Bronx y rodeado de gigantescos árboles, están las del empresario Isidor Straus y su esposa Ida, dueños de la cadena de grandes almacenes Macy, que inspiró la exitosa película "Titanic".
También la de Celia Cruz y el trompetista de la Sonora Matancera, Pedro Knight, inseparables desde que se conocieron en su natal Cuba, en 1950, tras lo cual él dejó de lado su carrera para apoyar la de ella.
"La de Straus y Cruz son las dos tumbas más visitadas", dijo a Efe Barbara Selesky, portavoz del cementerio, que alberga unos 1.400 majestuosos mausoleos privados, así como esculturas de famosos artistas, entre unas 300.000 tumbas.
El amor de Ida, de 63 años, por Isidor, de 67, le llevó a tomar la decisión de morir junto a él cuando el Titanic se hundía. De acuerdo con supervivientes, Ida estaba en un bote junto a un grupo de mujeres y niños que dejarían el barco pero cedió su espacio a su empleada para morir junto al amor de su vida, en el invierno de 1912.
"No seré separada de mi esposo. Según hemos vivido, así moriremos, juntos", dijo Ida, según ha trascendido.
Tras el naufragio sólo fue hallado el cuerpo de Isidor y frente a su gigantesco mausoleo hay una réplica del Titanic.
El amor entre la "reina de la salsa" y su "cabecita de algodón" es ampliamente conocida y ambos descansan en un mausoleo con ventanas de cristales transparentes para que sus admiradores puedan mirar a su interior porque no siempre está abierto, como ocurrió hoy, señaló el guía durante el recorrido.
Y es que el otro gran amor de Celia era su público. "Ella quería que su tumba estuviera en un sitio accesible" del cementerio, al que se llega en la línea 4 del metro de la ciudad, recordó.
El fascinante recorrido por el Woodlawn lleva hasta la tumba de Alexander Arkipenko (Kiev, 1887-1964 EEUU), uno de los pioneros de la escultura cubista, y la de su esposa Angelica Forster, también escultora, quienes emigraron a Estados Unidos en 1923.
Cuando ella murió a los 65 años en 1957, Arkipenko rindió tributo a su gran amor eligiendo una escultura de su esposa, llamada "Premonición", para adornar la sencilla tumba que ambos comparten y regaló una versión pequeña en cerámica a los amigos que asistieron al funeral.
"A pesar de que él era el más famoso de los dos, eligió mostrar una obra de ella, en un acto de amor y humildad", destacó el guía, Nestor Danyluk, quien recordó que también hay historias tristes, como lo ocurrido al exalcalde de Nueva York Fiorello La Guardia (1882-1947), que también descansa en el Woodlawn, que abrió sus puertas en 1863.
La Guardia encargó precisamente a Archipenko una lápida, en la que está una mujer con los brazos abiertos para recibir a una bebé, en tributo a su esposa e hija, quienes murieron con un mes de diferencia, ella de tuberculosis y la niña de meningitis.
Las historias de todos estos famosos han sido recopiladas por historiadores a base de datos de sus familias y los archivos sobre quienes descansan allí, que están en la Columbia University de Nueva York, de acuerdo con Selesky.
Entre esos famosos figura además Irving Berlin, considerado uno de los más grandes compositores de Estados Unidos, autor de "God Bless America" o "White Christmas", sepultado con su esposa, la novelista Ellin McKay, a cuyo amor se oponía el padre de ella, que intentó separarlos.
La pareja se casó en la década de 1920 y el matrimonio perduró 62 años y descansan juntos en el Woodlawn, un monumento nacional, que cuenta con una escultura, "Tributo al matrimonio" de Patricia Cronin, que conmemora su relación con quien es ahora su esposa, Deborah Kass. 

Add a comment

San Francisco, 28 de noviembre (EFE).- El asesor jefe del Gobierno estadounidense para asuntos médicas, Anthony Fauci, consideró este domingo que es "inevitable" que la nueva variante de Covid-19, "Omicron", llegue a Estados Unidos y pidió estar preparados para cuando eso ocurra.

"Todos sabemos que cuando tienes un virus que ya ha llegado a muchos países, inevitablemente vendrá aquí. La pregunta es si estaremos preparados para cuando eso ocurra", indicó el epidemiólogo en una entrevista en el canal televisivo ABC.

Fauci también dijo que Estados Unidos debe estar dispuesto a hacerlo todo para detener el avance de esta nueva cepa que presenta una amalgama de más de 30 mutaciones, aunque indicó que todavía es temprano para determinar si deberán volverse a decretar confinamientos y restricciones a la movilidad.

La variante ómicron, que fue identificada a mediados de esta semana en el África austral, ya ha sido detectada en países y territorios de otras latitudes como Alemania, Bélgica, Reino Unido, Dinamarca, Italia, Países Bajos, Austria, Israel, Australia y Hong Kong.

El Gobierno de Estados Unidos impondrá restricciones a partir de mañana lunes a los viajeros que durante los últimos catorce días hayan estado en Sudáfrica, Mozambique, Namibia, Zimbabue, Botsuana, Lesoto, Malawi y Esuatini.

Las restricciones no afectarán a los ciudadanos o residentes permanentes legales de Estados Unidos, así como a sus esposos o esposas.

También el Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido una alerta de nivel cuatro en la que recomienda a sus ciudadanos no viajar a estos ocho países africanos.

Add a comment

Redacción Deportes, 26 ene (EFE).- El exbaloncestista estadounidense Kobe Bryant ha fallecido este domingo en un accidente de helicóptero en el área de Calabasas, cerca de Los Ángeles (California), informa el portar TMZ Sports.

Bryant viajaba con al menos otras cuatro personas en su helicóptero privado cuando éste se precipitó contra el suelo y se vio envuelto en llamas.

"Con gran tristeza hemos conocido la muerte de Kobe Bryant y otras cuatro personas en Calabasas. La aeronave cayó en una zona remota cerca de Las Vírgenes a las 10 de esta mañana", indicó la alcaldesa de Calabasas, Alicia Weintraub, en un comunicado.

Personal de emergencias acudió al lugar del siniestro y se confirmó que no había supervivientes, aseguró la policía del condado de Los Ángeles en un mensaje en Twitter.

El exjugador de los Angeles Lakers utilizaba habitualmente su helicóptero Sikorsky S-76 privado para desplazarse.

Bryant estaba casado con Vanessa y tenía cuatro hijas: Gianna, Natalia, Bianca y la recién nacida Capri. Ninguno de ellos estaba en el helicóptero accidentado.

Kobe está considerado como uno de los mejores jugadores de la NBA de todos los tiempos, ya que ha formado parte 18 veces del equipo de las estrellas durante sus 20 años de carrera con los Lakers.

Fue elegido en la primera ronda del draft de 1996 y ganó cinco anillos de la NBA, dos premios al jugador más valioso (MVP) de las finales de la NBA y fue el MVP de la liga en 2008.

Los Lakers retiraron las dos camisetas de Kobe, la número 8 y la 24. Es el único jugador en la historia del equipo angelino que ha recibido ese honor.

Obtuvo, además, dos medallas de oro con la selección de EEUU en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Londres en 2012.

En sus dos décadas como jugador se convirtió en una de las grandes estrellas de la liga y en uno de los deportistas más populares.

Tras retirarse, rápidamente presentó su propio fondo de inversiones centrado en los sectores de tecnología, medios de comunicación y datos.

Asimismo, en 2018 ganó el Óscar al mejor cortometraje animado con "Dear Basketball".

Add a comment

Nueva York, 30 de marzo (EFE).- La farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) anunció este lunes que comenzará el próximo septiembre a probar en humanos su vacuna experimental contra el COVID-19 y que podría estar lista para un uso de emergencia a principios de 2021.

La farmacéutica informó en un comunicado de que ha invertido más de 1.000 millones de dólares en asociación con la Autoridad federal para el Desarrollo y la Investigación Biomédica Avanzada, que depende del Departamento de Salud estadounidense, para su desarrollo, que comenzó el mes de enero.

La vacuna que está desarrollando la compañía entrará en la fase de prueba con humanos sobre septiembre, según J&J, que explicó que espera tener los datos necesarios sobre sus efectos para finales de año y que, en caso de que las pruebas avancen bien, podría estar lista para un uso de emergencia a principios de 2021.

Tras el anuncio, las acciones de la farmacéutica subían más de un 7 % en la Bolsa de Nueva York.

Según informa el canal CNBC, la empresa está también aumentando su capacidad de fabricación en Estados Unidos y en otros países para producir más rápido esta potencial vacuna.

En este sentido, explicó que esperan producir más de 1.000 millones de dosis.

El presidente de Johnson & Johnson, Alex Gorsky, aseveró que la compañía tiene "muy buenos indicadores previos" sobre el hecho de que la vacuna será "segura".

Según Gorsky, la empresa está trabajando sobre la "base de no lograr beneficios" aunque no dio detalles sobre cuánto podría ser su precio final de venta.

Los muertos por coronavirus superan ya los 2.000 en Estados Unidos, que ha registrado hasta el momento 2.467 fallecimientos, según los últimos datos de la Universidad de Johns Hopkins, lo que ubica al país con el mayor número de casos en el mundo.

Add a comment

Washington, 21 de mayo (EFE).- El Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos vinculó un tiroteo ocurrido este jueves en una base militar en Texas en el que murió el atacante con un acto de "terrorismo".

Según informó previamente la Armada, el incidente ocurrió sobre las 06.15 hora local (11.15 GMT) en la Estación Aérea Naval Corpus Christi y el tirador "fue neutralizado".

"Hemos concluido que el incidente de esta mañana en la Estación Aérea Naval Corpus Christi está relacionado con el terrorismo", informó en una breve declaración ante los medios Leah Greeves, una portavoz del FBI.

Greeves también indicó que están buscando "a una segunda persona de interés", aunque hizo un llamado a "mantener la calma".

Aunque las autoridades no han difundido demasiados detalles sobre el incidente, medios locales han informado de que el atacante trató de ingresar con un vehículo a la base, pero los uniformados le bloquearon rápidamente la entrada.

Fue entonces cuando salió del vehículo y abrió fuego contra los militares, tiroteo en el que resultó muerto.

En el incidente también resultó herido leve un militar, que ya ha sido dado de alta.

Este tiroteo ocurre días después de que el fiscal general de EE.UU., William Barr, anunciase que el FBI tiene pruebas que vinculan a Al Qaeda con el suboficial de la Fuerza Aérea saudí Mohammed Saeed Alshamrani, sospechoso de un ataque en otra base naval estadounidense.

Ese incidente ocurrió en diciembre en la base de Pensacola (Florida) y en el murieron tres personas, además de Alshamrani, y ocho resultaron heridas.

Según explicó Barr, el FBI logró acceder al dispositivo móvil de Alshamrani, que demostraría contactos con Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) -la rama yemení de la organización- antes y durante su estancia en Estados Unidos.

Alshamrani formaba parte de un contingente de soldados de la Fuerza Aérea saudí que recibía instrucción en bases militares de Estados Unidos.

Add a comment

Más artículos...