El sitio web The Black Vault, dedicado a desclasificar documentos gubernamentales, fue el primero en destapar que la Marina estadounidense consideró que los fenómenos avistados fueron considerados ovnis por los equipos de especialistas.

Washington, 27 de abril (EFE).- El Pentágono publicó este lunes las grabaciones de tres avistamientos de objetos voladores no identificados (OVNI) por parte de sus pilotos, una recogida en 2004 y dos de 2015.

El Departamento de Defensa "publica estos videos para clarificar cualquier malentendido por parte del público sobre si las grabaciones que han ido circulando son reales o no, y si hay más (contenido) en los videos. El fenómeno aéreo que se aprecia en los videos permanece clasificado como no identificado", explicó el Pentágono sobre estas imágenes, que habían sido filtradas y llevan circulando en la red desde 2007 y 2017.

El primer video, el de 2004, fue compartido por uno de los tripulantes que presenciaron la escena en 2007; más tarde fue publicado junto a los otros dos por la organización To The Stars Academy (TTSA) y el diario The New York Times en diciembre de 2017 y marzo de 2018.

En 2019, la Armada estadounidense reconoció que las tres grabaciones eran reales, pero hasta ahora no las había difundido oficialmente.

La primera grabación, conocida por los expertos como "FLIR1", muestra un objeto de forma oblonga, que se acelera fuera de la vista de los sensores.

En el video llamado "Gimbal" se escucha a un miembro de la tripulación decir "mira esa cosa", en referencia un objeto volador que, según dijeron, parecía ir contra el viento en 2015.

Por último, en la grabación conocida como "Go Fast", también del año 2015, se aprecia un objeto volador que parece estar sobre la superficie del agua y se escucha a los equipos militares preguntándose "¿Qué demonios es eso?" y "¿Qué es eso, hombre?".

El sitio web The Black Vault, dedicado a desclasificar documentos gubernamentales, fue el primero en destapar que la Marina estadounidense consideró que los fenómenos avistados fueron considerados ovnis por los equipos de especialistas.

Add a comment

Houston, 9 de junio (EFE).- Familiares, amigos y líderes comunitarios asistieron este martes en Houston (Texas) al funeral de George Floyd, el afroamericano muerto en Mineápolis a manos de la policía, entre rezos, elegías y canciones en los que se recordó su figura, se pidió justicia y un cambio en la sociedad para acabar con el racismo.

Add a comment

La embajada estadounidense en ese país suspendió sus operaciones el pasado 1 de enero un día después del acoso a su sede, que el comunicado oficial atribuyó a "los ataques de milicias en el complejo de la Embajada de Estados Unidos".

Bagdad, 3 ene (EFE).- La embajada de Estados Unidos en Irak instó a salir inmediatamente del país a los estadounidenses y recomienda que lo hagan preferiblemente por avión, en un comunicado difundido hoy en el que reitera las medidas de seguridad y precaución difundidas para 2020 por el Departamento de Estado norteamericano.

La embajada estadounidense suspendió sus operaciones el pasado 1 de enero un día después del acoso a su sede, que el comunicado oficial atribuyó a "los ataques de milicias en el complejo de la Embajada de Estados Unidos".

Los ataques de las milicias apoyadas por Irán, como las define Estados Unidos, desaconsejan acercarse a la legación diplomática, agrega el comunicado, que precisa que el consulado de Erbil continúa abierto.

El ataque que Estados Unidos realizó esta madrugada en Bagdad y en el que murió Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución de Irán, y un líder de la milicia chií iraquí Multitud Popular ha elevado la tensión en toda la región, por lo que Estados Unidos recomienda a sus nacionales extremar las precauciones.

Las milicias progubernamentales Multitud Popular informó de que el vehículo en el que viajaban los dos responsables fue blanco de un bombardeo estadounidense en la carretera del aeropuerto internacional y el Pentágono confirmó poco después el ataque, que buscaba "disuadir" futuros planes de Irán contra intereses norteamericanos en Oriente Medio.

Sin embargo, EEUU responsabiliza al grupo Kata'ib Hizbulá, que opera bajo el paraguas de la Multitud Popular, del frecuente lanzamiento de proyectiles y cohetes contra intereses estadounidenses en suelo iraquí en los pasados meses, lo que ha llevado a una escalada de la tensión que ha culminado en el ataque de este viernes.

Add a comment

Washington, 27 de julio (EFE).- La rápida expansión de la variante delta llevó este martes a las autoridades sanitarias de Estados Unidos a recomendar que los vacunados vuelvan a llevar mascarilla en interiores en la mayor parte del país, además de en las escuelas.

Dos meses y medio después de aconsejar a quienes habían recibido el esquema completo de las vacunas contra la covid-19 que fueran sin mascarilla la mayor parte del tiempo, incluso en interiores, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés) cambiaron sus directrices.

"Llevar mascarilla va a tener que ser parte de la vida de las personas que ya han sido vacunadas", dijo la directora de los CDC, Rochelle Walensky, en una rueda de prensa telefónica.

AFECTA AL 63 % DEL PAÍS

Las nuevas directrices de los CDC, que no implican un mandato sino que son solo recomendaciones, indican que las personas completamente vacunadas deberían llevar mascarilla "en lugares públicos e interiores" si se encuentran en zonas con índices "altos o notables" de contagios de covid-19, explicó Walensky.

Casi dos tercios de los condados de Estados Unidos -el 63 %- cumplen esas características, incluidos algunos estados enteros, como los de Florida, Luisiana y Arkansas, según datos de los CDC.

El 46 % de los condados del país tiene un nivel "alto" de contagios -con más de 100 casos por cada 100.000 personas en la última semana-, mientras que el 17 % tiene una incidencia "notable" -con entre 50 y 100 casos por cada 100.000 habitantes-, de acuerdo con los criterios de los CDC.

Los estadounidenses vacunados con la pauta completa pueden consultar el estado en el que se encuentra su condado en la página web de los CDC y evaluar si deberían empezar a ponerse mascarilla en interiores.

UNA DECISIÓN TOMADA CON "PESAR"

Aunque las directrices de los CDC no son de cumplimiento obligatorio, suelen marcar tendencia e influir en las medidas de las autoridades estatales y locales.

Por eso, y porque hace apenas unas semanas todos los mensajes del CDC apuntaban hacia una vuelta gradual a la normalidad, Walensky aseguró que le había "pesado mucho" tener que cambiar las recomendaciones.

Sin embargo, vio necesario hacerlo tras revisar nuevos estudios "preocupantes", que indican que "en casos excepcionales, algunas de las personas vacunadas e infectadas con la variante delta pueden ser contagiosas", explicó.

La funcionaria matizó que, según las estimaciones de los CDC, las vacunas de la covid-19 hacen que sea "siete veces" menos probable contagiarse de la variante delta y experimentar síntomas, y "veinte veces" menos probable ser hospitalizado o morir por la enfermedad, comparado con los no vacunados.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, opinó que las nuevas directrices de los CDC, sumadas a un aumento en las vacunaciones, permitirán al país "evitar el tipo de cierres, confinamientos, clausuras de escuelas y otros contratiempos" que se experimentaron en 2020.

"Espero que todos los estadounidenses que viven en las áreas cubiertas por las directrices de los CDC sigan (las recomendaciones), yo desde luego lo haré cuando viaje a esas áreas", dijo Biden en un comunicado.

Está por ver si el presidente volverá a llevar mascarilla en su día a día en la Casa Blanca, aunque la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, ya se la puso este martes para un acto con líderes indígenas.

El Distrito de Columbia -donde se encuentran Washington y la Casa Blanca- alcanzó justo este martes el índice "notable" de contagios, con 52 casos por cada 100.000 habitantes en la última semana.

BIDEN EVALÚA EXIGIR VACUNAS A LOS TRABAJADORES FEDERALES

Biden también dijo este martes, en declaraciones a la prensa, que está "considerando" la posibilidad de hacer que las vacunas sean obligatorias para los aproximadamente 4 millones de estadounidenses que trabajan para el Gobierno federal, algo que podría ordenar de forma unilateral.

"Si usted no está vacunado, no es ni la mitad de listo de lo que yo creía", afirmó el presidente.

A pesar de la gravedad de la pandemia, que ha dejado más de 610.000 muertes en EE.UU., muchos estados conservadores se resistieron el año pasado a ordenar el uso obligatorio de las mascarillas.

Sin embargo, algunas autoridades locales, como las de Los Ángeles (California), han empezado en las últimas semanas a imponer de nuevo mandatos para el uso obligatorio de mascarillas en interiores.

RECOMENDACIONES PARA LAS ESCUELAS

Con un auge de los contagios de casi el 47 % en todo Estados Unidos en la última semana, los CDC también quisieron tomar medidas este martes para propiciar que las escuelas del país puedan volver a abrir en otoño a plena capacidad.

Con ese objetivo, la agencia federal recomendó el uso de mascarilla para todos los que asistan a una escuela, desde el preescolar hasta las que enseñan a estudiantes de 18 años, "incluidos los profesores, el personal, los alumnos y los visitantes, sea cual sea su estatus de vacunación".

Esa recomendación caerá en saco roto en al menos nueve estados del país, que han aprobado leyes para prohibir que se exija el uso de mascarillas en las escuelas: Arkansas, Arizona, Georgia, Iowa, Oklahoma, Carolina del Sur, Texas, Utah y Vermont.

"Sé que poner mascarillas a los estudiantes es inoportuno, pero eso les ayudará a aprender y estar con sus compañeros de clase con la mejor protección disponible", aseguró Biden en su comunicado.

Foto: Mika Baumeister/Unplash

Add a comment

Los gobernadores han reconocido el apremio y la urgencia para levantar las restricciones ante el severo impacto económico provocado por la paralización de la actividad.

Washington, 1 de mayo (EFE).- La reapertura gradual de la actividad económica en Estados Unidos en plena crisis del coronavirus comenzó este viernes sin coordinación federal con la mitad de estados, entre ellos Colorado y Texas, levantando varias de las restricciones, mientras otros como California, Michigan y Nueva York mantuvieron las medidas de control.

El presidente, Donald Trump, quien se ha mostrado ansioso por reabrir el país, ya había advertido de que no prorrogaría las directrices federales sobre el distanciamiento social y el cierre de negocios no esenciales.

Estas recomendaciones expiraban con el final de abril, por lo que queda a partir de hoy a discreción de los gobernadores de los estados decidir el rumbo en medio de la pandemia, que ya ha provocado más de 63.000 muertos y un millón de contagiados en Estados Unidos.

Sin embargo, y pese a dejar a las autoridades estatales la responsabilidad, Trump cargó hoy contra la gobernadora de Michigan, la demócrata Gretchen Whitmer, por extender el estado de emergencia y mostró su apoyo a quienes, algunos armados, se han manifestado en el Capitolio de la capital estatal, Lansing, para exigir la reapertura de la actividad.

"La gobernadora de Michigan debería ceder un poco y apagar el fuego. Estas son muy buenas personas, pero están enfadadas. ¡Quieren recuperar sus vidas de nuevo, de forma segura! Véalos, hable con ellos, llegue a un acuerdo", escribió Trump desde su cuenta de Twitter.

Por su parte, Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y uno de los principales epidemiólogos del país, advirtió a los estados de que se están apresurando por reanudar la actividad y que están asumiendo "un riesgo significativo".

"Si continúa siguiendo las directrices, hay una continuidad que es segura, es prudente y es cuidadosa", apuntó Fauci.

Los gobernadores han reconocido el apremio y la urgencia para levantar las restricciones ante el severo impacto económico provocado por la paralización de la actividad.

"No podemos esperar hasta que haya una cura para esto. No podemos esperar hasta que cada persona pueda someterse a un test cada día para abrir la economía", informó Tate Reeves, gobernador de Misisipi, quien levantará el lunes la orden de confinamiento en el estado sureño.

Más de 30 millones de personas han solicitado el subsidio por desempleo en las últimas semanas, y el primer cálculo de evolución del producto interior bruto (PIB) del primer trimestre del año reveló una contracción del 4,8 % anual.

Mientras tanto, los mercados financieros registraron hoy agudas caídas tras las amenazas de este jueves de Trump de imponer nuevos aranceles a China, a quien culpó de la pandemia.

Trump aseguró haber visto pruebas que le permiten afirmar con un alto grado de confianza que el nuevo coronavirus se originó en un laboratorio de la ciudad china de Wuhan, algo que Pekín niega y que la propia inteligencia estadounidense ha rechazado.

De acuerdo con The Washington Post, que cita a cuatro funcionarios de la Administración, este jueves estaba prevista la celebración de una reunión de responsables de varias agencias gubernamentales, entre ellos algunos de Inteligencia, para trazar una estrategia en busca de represalias contra China.

En la primera rueda de prensa en más de un año, la nueva portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, evitó comentar estas posibles sanciones comerciales pero reiteró el "desagrado" de Trump con la conducta de Pekín y criticó la actuación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en esta crisis.

"La OMS puso la corrección política primero al oponerse a las restricciones de viaje impuestas por el presidente (Trump)", afirmó McEnany sobre la medida adoptada por Trump en primer lugar con respecto a China, origen de la pandemia, y luego ampliada a otros países, entre ellos la mayoría de Europa.

Add a comment

La vacuna se administrará en esta primera fase a un total de 45 voluntarios, todos ellos adultos sanos de entre 18 y 55 años de edad, que participarán a lo largo de seis semanas en el experimento

Washington, 16 de marzo (EFE).- Estados Unidos inició este lunes las pruebas en humanos de una vacuna contra el coronavirus, mientras las autoridades advertían de que el país llegó al "punto de inflexión" de una crisis que podría durar "hasta agosto" y pedían quedarse en casa todo lo posible para aplanar la curva de contagios.


Cinco estados, entre ellos Nueva York, anunciaron medidas estrictas para restringir el movimiento de sus ciudadanos ante el crecimiento exponencial del número de casos, que según las cifras oficiales asciende a 3.487 en todo Estados Unidos, con al menos 68 muertes relacionadas con la enfermedad.

LA PRIMERA PRUEBA EN HUMANOS DE LA VACUNA

En un centro de investigación en Seattle (Washington, noroeste), las autoridades sanitarias de Estados Unidos administraron este lunes por primera vez a un humano la vacuna conocida como RNA-1273, desarrollada específicamente para hacer frente a este brote de coronavirus.

"La fase 1 de la prueba clínica para evaluar una vacuna en investigación diseñada frente a la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) ha empezado", anunciaron en un comunicado los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés).

La vacuna se administrará en esta primera fase a un total de 45 voluntarios, todos ellos adultos sanos de entre 18 y 55 años de edad, que participarán a lo largo de seis semanas en el experimento, destinado a evaluar diferentes dosis del producto para comprobar su seguridad.

Según el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID), que forma parte de los NIH y ha desarrollado la vacuna junto a la compañía de biotecnología Moderna, el proyecto de inoculación frente al coronavirus ha tenido resultados prometedores en modelos animales.

Aunque el estudio ha avanzado a una "velocidad récord", en palabras del director del NIAID, Anthony Fauci, ese mismo funcionario dijo la semana pasada que no espera que haya una vacuna disponible para el uso público hasta dentro de 12 ó 18 meses.

Otros laboratorios del país y de todo el mundo están tratando de desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus, partiendo de diferentes enfoques. En el caso de la inoculación probada por el NIAID, se ha desarrollado gracias a estudios previos sobre los coronavirus que ocasionaron las epidemias de SARS y MERS.

"UN PUNTO DE INFLEXIÓN" EN EE.UU.

Sin embargo, el director general de salud pública del Gobierno de Estados Unidos, Jerome Adams, advirtió de que, incluso si se desarrolla rápidamente, la vacuna "no va a salvarnos en esta primera ronda" y solo será de ayuda "si el coronavirus vuelve el año que viene, o la próxima temporada", por lo que hay que tomar otras medidas.

"Estamos en un punto de inflexión crucial en este país. Estamos donde estaba Italia hace dos semanas. Si miramos las proyecciones, hay muchas posibilidades de que podamos ser como Italia", alertó Adams en declaraciones a la cadena Fox News.

Hace dos semanas, había unos 1.700 casos y 34 muertes por coronavirus en Italia; mientras que este lunes, el país europeo alcanzó los 27.980 contagios y 2.158 fallecidos en total.

En Estados Unidos, cuya población es más del quíntuple de la de Italia, las proyecciones apuntan a que el 70 % de los ciudadanos podría contagiarse y el número de muertos podría superar el millón si no se toman medidas para aplanar la curva de contagios.

TRUMP PIDE EVITAR LOS GRUPOS DE MÁS DE 10

Después de varias semanas de minimizar el problema, el presidente de EE.UU., Donald Trump, protagonizó este lunes la que quizá fuera su comparecencia más sobria hasta hora, en la que subrayó la responsabilidad colectiva ante el coronavirus y reconoció que la crisis es grave e incluso "podría" provocar una recesión.

"El momento en el que esto se disipe podría ser julio, podría ser agosto, o podría ser más tarde", advirtió Trump.

El mandatario dijo que por ahora no se está planteando imponer un "toque de queda nacional" que fuerce a los estadounidenses a un confinamiento obligatorio, aunque podría hacerlo más adelante.

Sin embargo, anunció nuevas recomendaciones de su Gobierno para hacer frente a la pandemia durante los próximos quince días, que incluyen trabajar desde casa y dar clases a los niños también en casa cuando sea posible.

Además, el Gobierno aconseja "congregarse en grupos de diez o más personas, evitar viajes no imprescindibles" y "evitar comer y beber en bares, restaurantes y zonas de comidas", explicó Trump.

Una decena de estados del país han impuesto ya medidas estrictas como el cierre obligado de gimnasios, cines, bares o restaurantes; mientras cada vez más estadounidenses se confinan voluntariamente en sus hogares para pasar una crisis sin fin a la vista.

Add a comment

La restricción de visas para embarazadas "defenderá a los contribuyentes para que los dólares que han ganado con esfuerzo no se canalicen a financiar los costes directos y futuros asociados con el 'turismo de parto'", según la Casa Blanca.

Washington, 23 enero (EFE).- El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves que, a partir de este viernes, no otorgará visas de turista a las mujeres extranjeras embarazadas que visiten el país en lo que calificó de "turismo de nacimiento", una práctica que asegura la ciudadanía de los niños nacidos en territorio de Estados Unidos.

Este cambio en las regulaciones para el otorgamiento de las visas de turista (B1 y B2) "es necesario para fortalecer la seguridad pública, la seguridad nacional y la integridad de nuestro sistema de inmigración", aseguró la Secretaría de Prensa de la Casa Blanca en un comunicado.

De acuerdo con la Constitución de Estados Unidos, las personas nacidas en territorio estadounidense tienen derecho a la ciudadanía, aún si sus parientes no son ciudadanos.

A los 21 años de edad, esos hijos tienen el derecho a solicitar la residencia permanente legal de sus familiares, algo que los críticos del sistema califican como "inmigración en cadena".

"La industria del turismo de parto amenaza con sobrecargar los valiosos recursos hospitalarios y supone una actividad criminal en sí", añadió el comunicado, que indicó que al cerrar la posibilidad de que se siga empleando esta debilidad del sistema migratorio, el gobierno combate un abuso y protege al país "de los riesgos para la seguridad nacional creados por esta práctica".

Asimismo, la restricción de visas para embarazadas "defenderá a los contribuyentes para que los dólares que han ganado con esfuerzo no se canalicen a financiar los costes directos y futuros asociados con el 'turismo de parto'", según la Casa Blanca.

El comunicado no ofreció cifras de lo que representa el llamado "turismo de embarazo" en cuanto a número de casos, los costos que esa práctica puede tener para la economía ni explicó en qué forma ese "turismo" amenaza la seguridad nacional.

En el período fiscal 2018 el gobierno de EE.UU. emitió 5,7 millones de visas B1 y B2.

El Centro para Estudios de Inmigración (CIS, en inglés) calcula que cada año hay unos 20.000 partos de mujeres que llegaron al país con visas de turista y luego se fueron de Estados Unidos.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), el Gobierno admite cada año 1,1 millones de inmigrantes y el 79 % de la inmigración legal se sustenta en la reunificación familiar.

Esta cadena de visas, según el DHS, "ha sido la fuente principal de inmigración legal de personas con baja capacitación, ha deprimido los salarios y las oportunidades de empleo papara los trabajadores estadounidenses con los mismos niveles de capacitación".

Add a comment

Más artículos...