"La muerte de Epstein levanta serias interrogantes que deben ser contestadas", dijo el fiscal general y titular del Departamento de Justicia de Estados Unidos, William Barr, quien aseguró estar "horrorizado" de que haya ocurrido bajo custodia del Gobierno federal.

Nueva York, 11 de agosto (EFE).- El magnate Jeffrey Epstein, de 66 años e imputado en Estados Unidos por tráfico sexual de menores, fue hallado este sábado colgado en su celda de la cárcel federal de Manhattan, una muerte ante la cual el Gobierno se mostró "horrorizado" y anunció una investigación del FBI para esclarecerla.
Epstein, señalado por la Justicia de crear una red para abusar de decenas de niñas en su mansión de Nueva York, así como en otra situada en Florida hace más de una década, fue hallado colgado en su celda hacia las 07.30 hora local (11.30 GMT) de este sábado.
El Departamento de Bomberos, que maneja las unidades de emergencias médicas de la ciudad y que había recibido una llamada acerca de un posible paro cardíaco, acudió a la cárcel, en donde le aplicaron terapia cardiorrespiratoria, tras lo cual fue trasladado a un hospital, donde se certificó que estaba muerto, aunque aún está pendiente la autopsia.
"La muerte de Epstein levanta serias interrogantes que deben ser contestadas", dijo el fiscal general y titular del Departamento de Justicia de EE.UU., William Barr, quien aseguró estar "horrorizado" de que haya ocurrido bajo custodia del Gobierno federal.
Agregó que además de la investigación que realiza la agencia federal de investigaciones (FBI), el Departamento de Justicia también llevará una.
Los abogados del millonario también expresaron inquietud sobre la muerte y afirmaron que "nadie debería morir en prisión".
"No podemos confirmar rumores en cuanto a su causa de muerte y confiamos que la Fiscalía General de EE.UU y los Alguaciles federales investigarán a fondo las circunstancias de la tragedia de hoy", indicaron los abogados, sin identificar, citados por medios locales.
El 23 de julio, el millonario, que se declaró no culpable de las acusaciones de tráfico de menores, había sido hallado inconsciente en su celda, con marcas en el cuello, por lo que las autoridades investigaban si se había tratado de un intento de suicidio y desde entonces estaba bajo vigilancia, sobre la que ahora se ciernen dudas.
Epstein fue arrestado el pasado 6 de julio, cuando su avión privado aterrizó en Nueva Jersey, y fue trasladado a Nueva York para enfrentar los cargos relacionados con tráfico sexual de menores.
De acuerdo con la acusación, el magnate se valió de empleados y colaboradores para atraer a su residencia a las niñas, a quienes pagaba cientos de dólares tras los abusos sexuales, pero también para que reclutaran a nuevas potenciales víctimas.
El millonario neoyorquino intentó salir en libertad a la espera del juicio, previsto para el próximo año, para lo que ofreció pagar una fianza de hasta 100 millones de dólares, pero la Fiscalía se opuso.
El tribunal negó el pedido del millonario argumentando que era un peligro para la comunidad y debido a su alto riesgo de fuga por sus recursos económicos.
La muerte ocurre luego de que este viernes un juez de la Corte de Apelaciones de Manhattan ordenara la publicación de cientos de documentos sobre Epstein, que pertenecían a un caso paralelo cerrado contra una mujer que era supuestamente su "reclutadora".
Roberta Kaplan, una abogada que representa a una de las víctimas, dijo al Wall Street Journal que el fallecimiento no significa el final de la investigación.
"Las muchas víctimas de Jeffrey Epstein y de sus cómplices no deben perder la esperanza", dijo Kaplan, quien se comprometió a buscar justicia para su cliente y asegurarse de "que todos los hechos de sus monstruosos crímenes sean conocidos por el mundo".
Epstein enfrentó acusaciones similares en Florida, pero en 2008 alcanzó un acuerdo extraoficial con la Fiscalía para que se cerrara la investigación, un caso por el que podía haber enfrentado la cadena perpetua.
Las víctimas no supieron de esas negociaciones hasta cerca de un año después que el acuerdo fue firmado.
A raíz de ese trato, supervisado por el entonces fiscal de Miami, Alexander Acosta, se declaró culpable de cargos estatales menores, fue condenado a 13 meses de cárcel y llegó a un acuerdo económico con las víctimas. También se registró como delincuente sexual.
Acosta, que fue nombrado jefe del Departamento del Trabajo por el presidente Donald Trump, se vio obligado a renunciar a su escaño en medio de un escándalo cuando salió a luz pública el acuerdo.
El magnate tuvo durante sus últimos años una vida desenfrenada de lujos que contrastó con su origen humilde en el distrito de Brooklyn y que fue opacada por las denuncias de tráfico sexual de menores.
Desde joven logró crear importantes contactos con los poderosos en EE.UU. y para los años ochenta fundó su propia compañía, que fue reconocida como un imperio.
Amasó una gran fortuna que le llevó a tener propiedades en diversos países, con una gran mansión en su natal Nueva York y otra en Florida. Entre las personas con las que llegó a relacionarse figuran Trump y el expresidente estadounidense Bill Clinton.

Add a comment

Castillo tiene el dudoso honor de ser el fugitivo número 516 incluido en la lista de diez hombres más buscados por el FBI.

WASHINGTON (EFE).- El Buró Federal de Investigaciones (FBI) de EE.UU. ofrece una recompensa de 100.000 dólares por cualquier información que lleve al arresto del hispano Alejandro Castillo, acusado de asesinar a una mujer en Carolina del Norte y supuestamente escondido en México, informó hoy a Efe una portavoz.
El FBI, además, incluyó a finales de octubre a Castillo en su lista de diez fugitivos más buscados, precisó la portavoz de la Policía federal.
Según esa fuente, Alejandro Castillo, que también responde al nombre de "Alex", tiene lazos familiares en el estado de Aguascalientes (centro de México) y puede estar escondido en dos ciudades de esa región: San Francisco de los Romo o Pabellón de Arteaga, separadas por apenas 10 kilómetros.
Además, el FBI cree que podría haber viajado a los estados de Guanajuato y Veracruz, en el centro y este del país, respectivamente.
Nacido el 26 de noviembre de 1998 en Arizona (EE.UU.), Castillo tiene la ciudadanía estadounidense, mide 1,70 metros, pesa entre 81,6 y 86 kilogramos, tiene los ojos color café, el cabello negro y habla español e inglés, según los carteles difundidos por el FBI en los dos idiomas.
El FBI cree que Castillo huyó a México en agosto de 2016 después de haber supuestamente asesinado a Truc Quan "Sandy" Ly Le, una mujer de 23 años cuyo cuerpo sin vida fue encontrado el 17 de agosto de 2016 a las afueras de Charlotte (Carolina del Norte), donde residía el sospechoso.
El caso comenzó con las denuncias de desaparición de tres personas: Ly Le, el propio Castillo y otra mujer, Ahmia "Mia" Feaster, que huyó con el sospechoso a México.
Los tres habían trabajado juntos en un restaurante en Charlotte, indicó el FBI.
Según lo descubierto por la investigación, Ly Le prestó dinero a Castillo y, posteriormente, los dos se citaron en Charlotte el 9 de agosto de 2016 con el objetivo de solventar la deuda.
Posteriormente, se dio la alerta de desaparición de los jóvenes y, mientras Ly Le estaba en paradero desconocido, Castillo y Feaster cruzaron juntos la frontera entre México y Estados Unidos, como muestran unos vídeos de seguridad que fueron recopilados por las autoridades.
El 20 de octubre de 2016, Feaster se entregó a las autoridades en el estado mexicano de Aguascalientes y, actualmente, se enfrenta a varios cargos relacionados con el asesinato de Ly Le.
La corte federal del distrito oeste de Carolina del Norte emitió en noviembre de 2016 una orden de arresto contra Castillo, al que acusa de asesinato en primer grado.
Castillo tiene el dudoso honor de ser el fugitivo número 516 incluido en la lista de diez hombres más buscados por el FBI. Esa lista de más buscados fue creada en 1950.

Add a comment

Washington,  (EFE).- Al grito de "Detengamos el robo" miles de seguidores del presidente Donald Trump se congregaron el sábado en las calles de Washington para denunciar "fraude" en las elecciones de noviembre, que ganó el demócrata Joe Biden, apenas un día después de que el Tribunal Supremo rechazara otra demanda de su campaña.

Los manifestantes se organizaron en torno a tres marchas en el centro de la capital de Estados Unidos.

"Estamos en una batalla espiritual por el corazón y el alma de este país. Nosotros ganaremos", afirmó Michael Flynn, el primer asesor de seguridad nacional de Trump, en una de las marchas celebrada frente a la máxima instancia judicial del país.

Curiosamente, Flynn recibió recientemente el perdón presidencial tras declararse culpable de mentir al FBI sobre sus contactos con el embajador ruso.

LA CABALLERÍA

En otro apasionado discurso, Katrina Pierson, exportavoz de campaña de Trump insistió en que la disputa "no ha acabado, y es solo el principio", pese a que ya no quedan vías legales claras para negar la victoria en las urnas de Biden.

"Somos la caballería. Nadie va a venir a salvarnos", recalcó entre cánticos de "cuatro años más".

Poco después, Trump sobrevoló la marcha desde el helicóptero presidencial en camino hacia el tradicional partido anual de fútbol americano entre la armada y el ejército de Tierra en la escuela militar de West Point (Nueva York).

"¡Vaya! Miles de personas congregándose en Washington para Detengamos el Robo. No lo sabía, pero les pasaré a ver", tuiteó el mandatario antes de despegar.

De acuerdo a los permisos otorgados, los organizadores esperaban una afluencia de 16.000 personas, aunque según pudo constatar Efe la cifra de asistentes fue menor.

Entre ellos se encontraba el grupo de ultraderecha "Proud Boys", cuyo presidente, Enrique Tarrio, publicó en las redes sociales una imagen de su visita a la Casa Blanca esta mañana alimentando los rumores de un encuentro con Trump.

Sin embargo, minutos después, un portavoz de la Casa Blanca, Judd Deere, emitía un comunicado en el que desmentía el encuentro y señalaba que Tarrio formaba parte de uno de los habituales tours públicos en época navideña.

"No se vio con el presidente, ni fue invitado por la Casa Blanca, señaló Deere.

DEFINITIVO REVÉS JUDICIAL

La marcha se produce un día después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos asestase este viernes el golpe de gracia al último intento de Trump de revocar el resultado de los comicios del pasado 3 de noviembre, al rechazar una demanda presentada por Texas.

La alta instancia judicial resolvió desestimar la querella presentada por un aliado de Trump, el fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, para dar la vuelta al resultado de las elecciones presidenciales que ganó el demócrata Joe Biden.

El propio Trump, que no ha reconocido su derrota en los comicios al alegar sin pruebas un supuesto fraude electoral, cargó contra la decisión.

"El Tribunal Supremo realmente nos ha defraudado. Nada de Sabiduría, Nada de Coraje", recalcó en su red social favorita, Twitter.

Este lunes, el Colegio Electoral tiene previsto reunirse para ratificar formalmente a Biden como siguiente presidente de EE.UU., y quien tomará posesión en la ceremonia prevista para el 20 de enero.

El demócrata ganó 306 delegados en el Colegio Electoral mientras que Trump se quedó con 232 compromisarios.

En las últimas semanas, Biden ha ido perfilando su futuro Gobierno, de quien ya ha anunciado sus nominaciones para liderar algunos de los principales altos cargos: Janet Yellen, como secretaria del Tesoro; Anthony Blinken, como secretario de Estado, y el general retirado Lloyd Austin, como secretario de Defensa.

Add a comment

Nueva York, 2 de marzo (EFE).- La oficina del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dio este lunes luz verde a la fiscal general del estado, Letitia James, para que investigue las acusaciones de acoso sexual vertidas por dos mujeres contra el político demócrata.

James anunció que ha recibido una carta oficial que da a su equipo "la autoridad para avanzar en una investigación independiente sobre las denuncias de acoso sexual presentadas contra el gobernador Cuomo".

"Esta no es una responsabilidad que tomamos a la ligera, ya que las denuncias de acoso sexual deben tomarse siempre en serio. Como se indica en la carta, al término de la revisión, las conclusiones se divulgarán en un informe público", señaló la fiscal en un comunicado.

El anuncio llega después de que el domingo James se manifestase en contra de una propuesta de Cuomo, que había sugerido que una antigua jueza federal se encargase de la investigación, y subrayase que la ley establece que sea su oficina la que se haga cargo de este tipo de casos.

El gobernador neoyorquino ha sido acusado recientemente por dos antiguas asistentes, que aseguran que el político las acosó cuando trabajan con él.

La primera denuncia fue de Lindsey Boylan, antigua asesora de Cuomo y actual candidata a presidenta del condado de Manhattan, quien aseguró que este la acosó en varias ocasiones entre 2016 y 2018, llegando a darle un beso no solicitado en los labios.

A sus acusaciones se sumaron este fin de semana las de Charlotte Bennett, que fue asesora de políticas de salud hasta el pasado noviembre y que dijo a The New York Times que el gobernador le preguntó si era monógama y si alguna vez había tenido relaciones con hombres mayores.

La exasesora, de 25 años, dijo que el gobernador, que tiene 63 años, le indicó que estaba abierto a mantener relaciones con mujeres de su edad, lo que ella interpretó como claras propuestas para una relación sexual.

"Comprendí que el gobernador quería acostarse conmigo y me sentí terriblemente incómoda y asustada y me preguntaba cómo iba a salir de eso y asumí que era el final de mi trabajo", dijo Bennett al diario.

Cuomo, hasta ahora, ha negado las acusaciones de acoso, pero el domingo se disculpó públicamente, asegurando que "algunas cosas" que dijo "pudieron malinterpretarse como un flirteo indeseado".

El político señaló que acostumbra a hacer chistes y comentarios jocosos con sus colaboradores y apuntó que, ahora, es consciente de que dado su cargo algunos de ellos pueden resultar demasiado personales o poco sensibles.

"En la medida en que cualquiera se haya sentido así, de veras lo siento", señaló Cuomo en un comunicado, en el que recalcó que nunca ha tocado a nadie de manera inapropiada.

Este lunes, sin embargo, Bennett subrayó que el gobernador sigue sin "reconocer o asumir responsabilidades por su comportamiento depredador" y animó a otras mujeres con experiencias similares con él a denunciar.

Las acusaciones han dejado al popular Cuomo en una complicada situación política, con algunos miembros de su partido urgiendo a que sea investigado a fondo o pidiendo su renuncia.

 
 
Add a comment

WASHINGTON/PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- Todos los desastres naturales, incluso los recientes huracanes, son un recordatorio de cuán rápidamente las emergencia y los desastres pueden ocurrir. Para lidiar con el hecho de que menos del 50 por ciento de las viviendas han desarrollado un plan de emergencias y lo han discutido con sus familias, FEMA y el Ad Council están trabajando para informar y exhortar a todos los estadounidenses para planificar antes de que ocurra un desastre. FEMA y el Ad Council están anunciando la publicación de nuevos anuncios de servicio público (PSA, por sus siglas en inglés) como parte de la campaña de Listopara concluir el Mes Nacional de Preparación. Los anuncios, "los desastres no planifican, pero usted sí", exhorta a las familias a sacar el tiempo para discutir sus planes de emergencia – qué hacer, a dónde ir si tienen que desalojar o refugiarse en sitio, y cómo comunicarse en caso de que se separen durante un desastre o emergencia.

"La preparación es una responsabilidad compartida. Es importante conocer sus riesgos locales", dijo la Administradora Auxiliar Interina para Protección y Preparación Nacional, Katie Fox. "El primer paso para prepararse para un desastre no cuesta nada – hable con su familia y haga un plan de desalojo, refugio y comunicación. Discuta lo que necesitará. Además también puede recibir capacitación o un curso de Resucitación Cardiopulmonar para ayudarse a usted mismo y a los demás". 

Los nuevos anuncios de servicio público añaden al éxito del tema del año pasado, "No espere, comuníquese. Haga su plan de emergencias hoy". Los PSA exhortan a las familias a dialogar y desarrollar un plan de comunicación en caso de emergencias, una acción de preparación sin costo, antes de que ocurran desastres, como tornados, inundaciones, terremotos, apagones y huracanes.

Creado pro bono por la agencia de publicidad con base en Chicago, Schafer Condon Carter (SCC), la campaña creativa ilustra que los desastres no planifican de antemano ni se acomodan a nuestros ajetreados itinerarios, pero hay algo que podemos hacer al prepararnos de antemano para los tipos de desastre que pueden ocurrir donde vivimos, trabajamos y viajamos.

"La meta de esta campaña es ayudar a convencer a los estadounidenses a tomar acción capturando una simple verdad – que los desastres no nos indican cuándo ni dónde van a ocurrir – y colocándolo en el contexto de sus ajetreadas vidas", dijo David Selby, Presidente y Socio Principal de SCC. "Planificamos casi todo en nuestras vidas, pero no planificamos para lo que podría ser el evento de mayor impacto y potencialmente devastador. Este mensaje intenta exhortar a la preparación demostrando cuán necesario es planificar de antemano e integrarlo al diario vivir".

"Los recientes huracanes son un recordatorio de que nunca podemos estar demasiado preparados en caso de una emergencia. FEMA y la Campaña Listo continúan haciendo avances en la educación y el apoderamiento de los estadounidenses para que tomen las medidas necesarias para preparar a sus familias, a sus comunidades y a ellos mismos en caso de un desastre, pero todavía hay mucha gente en todo el país que no planifica con antelación", dijo Lisa Sherman, presidenta y directora ejecutiva del Ad Council. "Esta campaña creativa demuestra lo fácil que es dar el primer paso hacia la preparación".

Como parte de una colaboración con organizaciones para el manejo de emergencia estatales, locales, tribales y territoriales, se coordinó el lanzamiento de anuncios de servicio público (PSA) en más de 42 estados, ciudades y territorios. Los PSA dirigen a la audiencia a sus sitios web locales para el manejo de emergencias o a agencias para obtener recursos e información sobre los riesgos en su área.

Desde su lanzamiento en 2003, la Campaña Listo ha recibido más de $ 1,200 millones en tiempo donado de los medios. La campaña ayudó a generar cerca de 100 millones de visitantes únicos a Ready.gov y Listo.gov que buscaban aprender cómo estar mejor preparados. Esta nueva campaña contará con anuncios de televisión, radio, anuncios impresos, en exteriores y digitales en inglés y español.

Para más información, visite Ready.gov/es, descargue la aplicación de FEMA aquí y siga la campaña en Facebook y Twitter.

Add a comment

Estos expolicías son Tou Thao, J. Alexander Kueng y Thomas Lane, que este miércoles fueron arrestados y acusados por el fiscal general de Minnesota de ayudar e instigar el asesinato en segundo grado del que se le acusa a Chauvin.

Washington, 4 de junio (EFE).- Un juez de la corte del condado de Hennepin, Minnesota, impuso este jueves una fianza de 750,000 dólares a los tres policías implicados en la muerte de George Floyd que observaron impasibles cómo este pedía ayuda mientras su compañero Derek Chauvin le presionaba el cuello con la rodilla durante unos nueve minutos, incluso una vez que parecía haber pedido el conocimiento.

Estos expolicías son Tou Thao, J. Alexander Kueng y Thomas Lane, que este miércoles fueron arrestados y acusados por el fiscal general de Minnesota de ayudar e instigar el asesinato en segundo grado del que se le acusa a Chauvin.

La fianza fue establecida por el juez Paul Scoggin que estableció la siguiente comparecencia judicial de estos tres acusados para el 29 de junio.

La decisión se conoce en medio de las protestas que sacuden a EE.UU. desde la muerte de Floyd, ocurrida el pasado 25 de mayo cuando el afroamericano era detenido como sospechoso de haber utilizado un billete falso de 20 dólares en una tienda.

Por su parte, el fiscal elevó este miércoles la acusación contra Chauvin, que no tiene todavía fecha para su primera cita ante un juez, de asesinato en tercer grado a asesinato en segundo grado.

Según la legislación del estado de Minnesota, el asesinato en tercer grado es aquel que causa la muerte de la persona de manera no intencionada a través de un acto eminentemente peligroso y puede acarrear una pena de cárcel de no más de 25 años.

El asesinato en segundo grado, sin embargo, es el que ocasiona el fallecimiento de alguien sin intención mientras se inflige o se intenta infligir un daño y puede ser penado con no más de 40 años de prisión.

La muerte de Floyd ha sido el detonante de una ola de manifestaciones por toda la geografía de Estados Unidos, donde unas 40 ciudades han declarado toque de queda nocturno para tratar de frenar los desórdenes y saqueos en los que derivado algunas de las protestas.

Add a comment

También fueron endurecidos los cargos contra el agente Dereck Chauvin, acusado ahora de asesinato en segundo grado, y quien habría causado la muerte del afroamericano George Floyd, cuando presionó su rodilla por varios minutos sobre el cuello de la víctima

Washington, 3 jun (EFE).- El fiscal general del estado de Minesota (EE.UU.), Keith Ellison, endureció este miércoles los cargos contra Derek Chauvin, el expolicía que fue grabado con la rodilla presionando el cuello de afroamericano George Floyd, que murió poco después, e incluyó en el caso a los otros tres exagentes presentes en la escena.

Ellison explicó en una comparecencia ante periodistas que decidió elevar la acusación contra Chauvin al cargo de asesinato en segundo grado, tras haber sido imputado el pasado 29 de mayo de asesinato en tercer grado y de homicidio imprudente.

El fiscal presentó cargos contra los expolicías Tou Thao, J. Alexander Kueng y Thomas Lane, presentes durante la detención de Floyd, por ayudar e instigar el asesinato en segundo grado.

La decisión que se conoce en medio de las protestas que sacuden EE.UU. después del asesinato de Floyd el pasado 25 de mayo.

La senadora por Minesota Amy Klobuchar calificó de "gran paso importante para la Justicia" esta decisión, mientras que el abogado de la familia de Floyd, Benjamin Crump, difundió en la misma red social una reacción de los parientes, que consideraron que, aunque es "un momento agridulce", estaban "profundamente" satisfechos por las acciones "decisivas del fiscal".

Según la legislación del estado de Minesota, el asesinato en tercer grado es aquel que causa la muerte de la persona de manera no intencionada a través de un acto eminentemente peligroso y puede acarrear una pena de cárcel de no más de 25 años.

El asesinato en segundo grado es el que ocasiona el fallecimiento de alguien sin intención mientras se inflige o se intenta infligir un daños y puede ser penado con no más de 40 años de prisión.

El fiscal acusó igualmente a los policías Tou Thao, J. Alexander Kueng y Thomas Lane, presentes durante la detención de Floyd, de ayudar e instigar el asesinato en segundo grado.

Chauvin es uno de los cuatro agentes que han sido despedidos del cuerpo de policía de Mineápolis por su supuesto papel en la muerte del afroamericano.

Las dos autopsias realizadas a Floyd (la oficial y la independiente) han arrojado la misma conclusión: que su muerte fue un homicidio.

Difieren, sin embargo, en el motivo que ocasionó el homicidio. La autopsia ordenada por la familia apunta a una muerte por "asfixia", mientras que la del forense del condado habla de un "paro cardiorrespiratorio" ocurrido mientras le inmovilizaban.

El asesinato de Floyd ha sido el detonante para una serie de manifestaciones en distintos puntos de Estados Unidos, donde unas 40 ciudades han declarado toque de queda nocturno para tratar de frenar los desórdenes y saqueos en los que derivado las protestas.

Washington, 3 de junio (EFE).- El fiscal general del estado de Minnesota, Keith Ellison, endureció este miércoles los cargos contra Derek Chauvin, el expolicía que fue grabado con la rodilla presionando el cuello de afroamericano George Floyd, que murió poco después, e incluyó en el caso a los otros tres ex-agentes presentes en la escena.

Ellison explicó en una comparecencia ante periodistas que decidió elevar la acusación contra Chauvin al cargo de asesinato en segundo grado, tras haber sido imputado el pasado 29 de mayo de asesinato en tercer grado y de homicidio imprudente.

"Presenté un demanda enmendada", señaló el funcionario, que explicó que las pruebas disponibles apoyan "la acusación más fuerte de asesinato en segundo grado".

El fiscal presentó cargos contra los ex-policías Tou Thao, J. Alexander Kueng y Thomas Lane, presentes durante la detención de Floyd, por ayudar e instigar el asesinato en segundo grado.

La decisión que se conoce en medio de las protestas que sacuden Estados Unidos después del asesinato de Floyd el pasado 25 de mayo.

La senadora por Minesota Amy Klobuchar calificó de "gran paso importante para la Justicia" esta decisión, mientras que el abogado de la familia de Floyd, Benjamin Crump, difundió en la misma red social una reacción de los parientes, que consideraron que, aunque es "un momento agridulce", estaban "profundamente" satisfechos por las acciones "decisivas del fiscal".

Según la legislación del estado de Minesota, el asesinato en tercer grado es aquel que causa la muerte de la persona de manera no intencionada a través de un acto eminentemente peligroso y puede acarrear una pena de cárcel de no más de 25 años.

El asesinato en segundo grado es el que ocasiona el fallecimiento de alguien sin intención mientras se inflige o se intenta infligir un daños y puede ser penado con no más de 40 años de prisión.

El fiscal acusó igualmente a los policías Tou Thao, J. Alexander Kueng y Thomas Lane, presentes durante la detención de Floyd, de ayudar e instigar el asesinato en segundo grado.

Chauvin es uno de los cuatro agentes que han sido despedidos del cuerpo de policía de Mineápolis por su supuesto papel en la muerte del afroamericano.

Las dos autopsias realizadas a Floyd (la oficial y la independiente) han arrojado la misma conclusión: que su muerte fue un homicidio.

Difieren, sin embargo, en el motivo que ocasionó el homicidio. La autopsia ordenada por la familia apunta a una muerte por "asfixia", mientras que la del forense del condado habla de un "paro cardiorrespiratorio" ocurrido mientras le inmovilizaban.

El asesinato de Floyd ha sido el detonante para una serie de manifestaciones en distintos puntos de Estados Unidos, donde unas 40 ciudades han declarado toque de queda nocturno para tratar de frenar los desórdenes y saqueos en los que derivado las protestas.

(FOTO: Crime Watch)

Add a comment

Más artículos...